39 serán las profesionales que integrarán la 5ta generación de Women in Energy WEC Chile

Comparte en:
Tras recibir más de 200 postulaciones, finalmente serán 39 las profesionales que integrarán la 5ta Generación de Women in Energy WEC Chile, el programa de liderazgo femenino más importante de la industria energética. Cabe señalar que el año pasado las interesadas en participar en esta iniciativa bordearon las 150.
El Comité de Selección encargado de elegir a las candidatas, basó su criterio en lograr un grupo que contemplara diversidad profesional, etaria y cultural para la nueva versión del programa. Esta instancia estuvo compuesta por Rosa Riquelme, Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética; María Dolores Labbé, Gerente de Personas de Grupo Saesa; María Trinidad Castro, Directora Ejecutiva de WEC Chile; Osvaldo Farías, Head of O&M Renewable de ENGIE Chile, y Pablo Vásquez, Partner Energy & Resources en Deloitte.
Dentro de las elegidas para la 5ta Generación encontramos representantes de Punta Arenas, Temuco, Concepción, Los Ángeles, Puerto Varas, Osorno, Valdivia, Talca y Curicó, además de profesionales que trabajan en Chile, pero provienen de otros países de la región. También, contamos con una candidata de Mendoza, Argentina, quien viajará para las instancias presenciales.
Cabe señalar que por primera vez se otorgó una beca que financia el 100% del programa, patrocinada por Grupo Saesa, y que recayó en una mujer emprendedora, cuyo startup apuesta por la innovación dentro de la industria energética.
Soledad Herrero, directora de Women in Energy WEC Chile, señaló respecto a la selección que ¨estamos muy felices de haber logrado un 25% de mujeres de regiones para la 5ta Generación y dentro de ellas contar con la primera representante de Magallanes. Es un orgullo poder descentralizar nuestro programa y, sobre todo, llegar al extremo sur del país, donde está uno de los polos más relevantes en cuanto a desarrollo de energías renovables¨.
Women in Energy WEC Chile entrega herramientas de liderazgo y nuevos conocimientos a quienes integran esta comunidad, permitiéndoles encontrar mejores oportunidades laborales dentro de la industria energética, así como visibilizar el talento para asumir responsabilidades en cargos de alta dirección. Actualmente, el programa ha movilizado a más de cien mujeres que persiguen el desafío de humanizar la transición energética.
De acuerdo a un estudio conducido en 2018 por el Ministerio de Energía en conjunto con el sector privado, reveló que la participación femenina en el sector energético es de un 23%. En relación a los altos cargos, solo el 25% de los directores, el 10% de los CEO, 18% de los gerentes y el 17% e los subgerentes son mujeres.
A continuación la lista oficial con las 39 profesionales seleccionadas para la 5ª generación son:
Alejandra Alfaro – Aes Andes
Marcela Álvarez – Grupo Saesa
Alejandra Améstica – Black &Veatch
Alejandra Arratia – Colbún
Carla Asenjo – Agencia de Sostenibilidad Energética
Romina Barría – Schneider Electric
Camila Bravo – CGE
Nasrim Butler – Sphera Energy
Claudia Castillo – Siemens Energy
Marión Cereño – Statkraft
Carla Ciocca – Roda Energía
Fernanda Correa – Pacific Hydro
Fabiola Cuello – Latin America Power
Josefina Díaz – Blummo
Diana Ewing – Engie
Florencia Frigerio – Grupo Distrocuyo
Romina Gaete – EY
María Ignacia García – Comisión Nacional de Energía
Paula Guerra – Generadora Metropolitana
Marión Juri – Metrogas
Priscilla Leufuman – Ministerio de Energía
Victoria López – Transelec
Vanessa Martinic – HIF Chile
Valeria Moyano – Coordinador Eléctrico Nacional
Valentina Muñoz – SEC
Sandra Olave – ISA Interchile
Jimena Oñate – Grupo Saesa
Gabriela Ortega – Gasco
Constanza Pezoa – Cisco
Mariángel Quijada – Abastible
Yesareli Reyes – Imelsa Energía
Priscila Rivera – Prime Energía
Daniela Ruz – Engie
Pamela Silva – Enel
Katherine Suzarte – Deloitte
Fernanda Urrutia – Tinguiririca Energía
Camila Valenzuela – Copec
Francisca Vásquez – Engie
Valeria Vergara – Grupo Saesa