AES Chile obtiene aprobación ambiental de megaproyecto híbrido de 862 MW

Comparte en:
El proyecto “Parque Terra Energía Renovable”, perteneciente a AES Chile, obtuvo la aprobación ambiental para construir y operar una central híbrida de generación de energía eléctrica, constituida por un parque eólico y un parque fotovoltaico que en conjunto contarán con una potencia instalada de 862,5 MW en la región de Antofagasta, con una inversión de US$750 millones.
Según lo informado por la empresa generadora al Servicio de Evaluación Ambiental, el parque eólico tendrá una potencia instalada de 350 MW, es decir, representará el 40,6% de la capacidad de esta central de generación, y estará constituido por 50 aerogeneradores de 7 MW con una altura de buje de 170 m y con aspas de 85 m de longitud, alcanzando un diámetro de rotor de 175 m.
Por su parte, el parque fotovoltaico representará el 59,4% de la capacidad de esta central híbrida, esto es, con una potencia instalada de 512,5 MW y que estará conformado por 1.102.080 paneles bifaciales montados en estructuras de soporte seguidor de un eje móvil NS.
Además, la central contará con dos edificios de control y dos almacenes, una subestación eléctrica (en adelante, S/E), dos sistemas de almacenaje eléctrico con baterías (en adelante BESS), torres meteorológicas, caminos internos, una red eléctrica subterránea, y sistemas de manejo de aguas servidas.
La energía eléctrica generada en la central eólica y fotovoltaica será transportada a una tensión de 33 kV en canalizaciones subterráneas hacia la S/E 33/500 kV de la central, desde donde será evacuada a una tensión de 500 kV.
El proyecto considera también obras temporales de apoyo durante la fase de construcción, tales como una instalación de faena, campamento, planta de hormigón, planta de chancado, sistema de manejo de aguas servidas, y plataformas de construcción de aerogeneradores.