AIE: Mercado de minerales de transición energética alcanzó los US$320.000 millones en 2022

Jul 11, 2023 | Panorama Energético

Revisión anual del mercado de minerales críticos, elaborado por el organismo internacional, destaca la alta demanda de lictio, cobalto, níquel y cobre para tecnologías limpias.

Comparte en:

«El mercado de minerales de transición energética alcanzó los US$320.000 millones en 2022 y está preparado para un rápido crecimiento continuo, llevándolo cada vez más al centro del escenario para la industria minera mundial».

Así lo señala la primera revisión anual del mercado de minerales críticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicada junto con un nuevo explorador de datos en línea, donde se muestra que el despliegue récord de tecnologías de energía limpia está impulsando una gran demanda de minerales como el litio, el cobalto, el níquel y el cobre.

Según el documento, entre 2017 y 2022, el sector energético fue el factor principal detrás de la triplicación de la demanda general de litio, un aumento del 70% en la demanda de cobalto y un aumento del 40% en la demanda de níquel.

«La inversión en el desarrollo de minerales críticos aumentó un 30% el año pasado, luego de un aumento del 20% en 2021. Entre los diferentes minerales, el litio experimentó el mayor aumento en la inversión, un salto del 50%, seguido del cobre y el níquel. El fuerte crecimiento del gasto de las empresas en el desarrollo de suministros de minerales respalda la asequibilidad y la velocidad de las transiciones de energía limpia, que se verán fuertemente influenciadas por la disponibilidad de minerales críticos», indica el informe.

«Si se realizan todos los proyectos minerales críticos planificados en todo el mundo, el suministro podría ser suficiente para respaldar los compromisos climáticos nacionales anunciados por los gobiernos, según el análisis de la AIE. Sin embargo, el riesgo de retrasos en los proyectos y las deficiencias específicas de la tecnología dejan poco espacio para la autocomplacencia sobre la idoneidad del suministro», agrega.

Publicidad
Publicidad