AIE prevé duplicación de la capacidad de fabricación de la energía solar fotovoltaica en 2023 y 2024

Jun 14, 2023 | Panorama Energético

Análisis del organismo considera la gran demanda de China por estos materiales.

Comparte en:

«Se espera que la capacidad mundial de fabricación de energía solar fotovoltaica alcance casi 1 000 GW en 2024, suficiente para satisfacer la demanda anual neta cero de la IEA para 2050 de casi 650 GW en 2030». Así lo señala un análisis de la Agencia Internacional de Energía (AIE), donde se destaca la demanda de China, Estados Unidos, Europa e India.

«China reafirmó su posición dominante el año pasado. En 2022, la capacidad de fabricación de energía solar fotovoltaica global aumentó en más del 70% para alcanzar casi 450 GW, y China representa más del 95 % de las nuevas instalaciones en toda la cadena de suministro. En 2023 y 2024, se espera que la capacidad mundial de fabricación de energía solar fotovoltaica se duplique, y China nuevamente reclamará más del 90 % de este aumento. Mientras tanto, el pronóstico espera una expansión significativa de la fabricación de obleas, células y módulos en la región de la ASEAN a través de inversiones de fabricantes chinos. Por primera vez, también se prevé un despliegue relativamente grande de plantas de fabricación en India y Estados Unidos, gracias a las políticas industriales introducidas el año pasado», se indica en el documento.

Según la AIE, los gobiernos de los Estados Unidos, Europa e India están priorizando la diversificación de la cadena de suministro de energía solar fotovoltaica, «implementando políticas como el esquema de incentivos vinculados a la producción (PLI) de la India y la Ley de reducción de la inflación (IRA) de los EE. UU. para proporcionar incentivos financieros directos para que los fabricantes nacionales aumenten su competitividad con los chinos. Como resultado, se anunciaron más de un 120 % más de nuevos proyectos de fabricación de energía solar fotovoltaica entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, para crear cadenas de suministro fotovoltaica nacionales con más de 20 GW de capacidad en cada región».

Además, se menciona que las plantas de fabricación integradas, modulares y de película delgada representan casi el 85 % de las nuevas instalaciones, mientras que la capacidad se queda atrás para la fabricación dedicada de nuevas células (menos del 1 %), lingotes y obleas (9 %) y producción de polisilicio (6 %).

Publicidad
Publicidad