AIE prevé que uso del petróleo en transporte bajará desde 2026

Comparte en:
Un nuevo informe a mediano plazo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que el uso de petróleo para el transporte disminuirá después de 2026, debido al crecimiento de la electromovilidad, aunque se espera que el consumo general se vea respaldado por una fuerte demanda de productos petroquímicos.
«El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará casi hasta detenerse en los próximos años, con los altos precios y las preocupaciones sobre la seguridad del suministro destacadas por la crisis energética mundial que aceleran el cambio hacia tecnologías energéticas más limpias», sostiene el documento.
Según el estudio del organismo internacional, considerando las políticas gubernamentales actuales y las tendencias del mercado, «la demanda mundial de petróleo aumentará un 6 % entre 2022 y 2028 para alcanzar los 105,7 millones de barriles por día (mb/d), respaldada por la sólida demanda del sectores petroquímico y aeronáutico. A pesar de este aumento acumulado, se espera que el crecimiento de la demanda anual se reduzca de 2,4 mb/d este año a solo 0,4 mb/d en 2028, lo que pone a la vista un pico en la demanda».
En particular, se espera que el uso de petróleo para combustibles de transporte decaiga después de 2026, «a medida que la expansión de los vehículos eléctricos, el crecimiento de los biocombustibles y la mejora de la economía de combustible reduzcan el consumo».
«Las proyecciones del informe asumen que los principales productores de petróleo mantienen sus planes para aumentar la capacidad incluso cuando el crecimiento de la demanda se desacelera. Se espera que esto resulte en un colchón de capacidad disponible de al menos 3,8 mb/d, concentrado en el Medio Oriente. No obstante, el informe señala una serie de factores que podrían afectar los equilibrios del mercado a mediano plazo, incluidas las tendencias económicas mundiales inciertas, la dirección de las decisiones de la OPEP+ y la política de la industria de refinación de China», indica la AIE.