Atacama: SEA aprobó proyecto solar de US$90 millones

May 10, 2023 | Panorama Energético

La iniciativa considera 79 MW de capacidad instalada, creando hasta 500 empleos durante su construcción.

Comparte en:

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó el proyecto solar fotovoltaico Inca de Varas I, el cual contempla una inversión de US$90 millones, para emplezar una central generadoras en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, mediante la construcción y operación de 144.928 paneles fotovoltaicos, cada uno con una potencia nominal de 545 Wp, totalizando una potencia instalada de 79 MW, emplazado en un predio de superficie aproximada de 122 hectáreas. 

«La energía generada pasa a través de los Centros de Transformación (CT) para luego ser evacuada a través de una canalización subterránea de 33 kV, que conducirá la energía eléctrica desde cada centro de transformación hacia la Subestación Elevadora Inca de Varas I 33/220 kV desde donde se conectará, a través de una Línea de Transmisión Eléctrica (LTE) de una longitud aproximada de 1,6 km y tensión de 220 kV, cuya faja de seguridad está contenida en la franja de servidumbre, que comprende una superficie de 7,5 ha, a la Subestación Carrera Pinto existente, perteneciente a Transelec S.A.», indica el Estudio de Impacto Ambiental de la iniciativa presentada por Globalpower.

Además, se considera un sistema de almacenamiento: «Se habilitará, en el lado suroeste del Proyecto, un área para la instalación del sistema de almacenamiento de energía (Baterías), los que consistirán en la instalación de 20 bloques de almacenamiento, donde cada bloque está constituido por un sistema de conversión de potencia (PCS) y 12 contenedores de baterías. A su vez, la operación del sistema de almacenamiento considera que durante el día se cargarán los bloques de almacenamiento con la energía eléctrica generada por la planta fotovoltaica, esta energía eléctrica pasará a través de los conversores de potencia cargando los contenedores de baterías. Posteriormente, los bloques de almacenamiento inyectarán su energía al Sistema Eléctrico Nacional a través de las mismas instalaciones de evacuación de la planta fotovoltaica Inca de Varas».

La inicitiva estima crear hasta 500 puestos de trabajo durante la fase máxima de construcción de la central, proyectando iniciar sus operaciones en el primer semestre de 2024.

Publicidad
Publicidad