Atlas Renewable Energy destaca nueva ley de almacenamiento para enfrentar vertimiento ERNC

Comparte en:
Alfredo Solar, gerente general de Atlas Renewable Energy, el día de hoy se refirió a la capacidad de almacenamiento que existe en el país y la nueva Ley de Almacenamiento de Energía Eléctrica y Electromovilidad, promulgada en noviembre de 2022 por el Ministerio de Energía; uno de los puntos claves de la exposición realizada por los directivos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, Acera AG., en su balance anual 2022.
Quien fuera presidente del gremio por más de 7 años, aseguró que «en Atlas Renewable Energy creemos que el almacenamiento es clave para aliviar los problemas de vertimiento de energía y precio cero en gran parte de las horas del día producto de la congestión de líneas de transmisión que afectan a la generación renovable».
«En 2022, el vertimiento de energía renovable alcanzó niveles de hasta casi un 10% en algunas zonas del país. Sabemos que las soluciones definitivas de transmisión no lograrán llegar en corto plazo”, indicó el ejecutivo.
Respecto a la nueva ley de almacenamiento, el gerente general de Atlas Renewable Energy señaló que esta sí será un incentivo para atraer nuevos inversionistas. “La Ley es un gran paso para el avance de la masificación de esta tecnología en Chile, en particular, aquellas configuraciones de almacenamiento stand alone para que puedan percibir ingresos por la inyección de energía y potencia al mercado mayorista”.
“El paso siguiente es la publicación de un reglamento que norme los detalles de aplicación de esta ley. Por otro lado, es relevante contar con el marco normativo definitivo de la remuneración de la potencia en las que actualmente trabaja la CNE. Esto permitirá a los inversionistas contar con las certezas requeridas para materializar estos necesarios proyectos para el sistema”, explicó el gerente general de Atlas Renewable Energy y ex presidente de Acera AG.