Baja en límite de potencia impactaría a menos del 2% de contratos clientes regulados

Comparte en:
“Si hacemos un recambio paulatino de baja del límite la migración de los clientes a este nuevo mercado libre tendría un impacto de no más del 2% de los contratos regulados actualmente vigentes”. Así lo señaló Vannia Toro, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) y gerenta general de Emoac, durante el panel sobre tarifas eléctricas, realizado en el seminario «El usuario energético y sus necesidades en un mundo en transición», organizado por el comité chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre Chile) y el Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez.
La ejecutiva explicó que, entre los 300 kW y 500 kW de potencia conectada, «hay aproximadamente 100.000 clientes que no pueden ser libres, ese segmento representa un consumo de tres terawatts hora/año que es aproximadamente un 3% del total de la demanda regulada».
A su juicio, es necesario «buscar que la innovación que existe en el mercado sea accesible a las pequeñas y medianas empresas», para otorgar una mayor flexibilidad en las ofertas de precios.
«Hoy en día, con el ingreso de las energías renovables que aparecieron, con costos de inversión más bajos, vemos que las ofertas ya pueden ser más competitivas, sin necesidad de contratos masivos y no necesitamos a este regulador como agregador de demanda para transferir esta eficiencia a los clientes», precisó.