Capacidad instalada del SEN superó los 34.000 MW en agosto

Comparte en:
Una nueva etapa de desarrollo se alcanzó en la capacidad instalada del Ssistema Eléctrico Nacional durante agosto, pues se llegó a 34.113 MW de centrales de generación en operaciones, representando un aumento de 3,2% respecto al mismo mes de 2022, donde 14.883 MW corresponden a unidades de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), mientras que las centrales convencionales anotan 19.230 MW, según indica el reporte energético mensual del Coordinador Eléctrico Nacional.
De acuerdo con el documento, la tecnología solar fotovoltaica es la que lidera la matriz energética local, con 8.456 MW instalados seguida de la hidroelectricidad (7.518 MW), el gas natural (5.382 MW) y la energía eólica (4.726 MW).
A nivel regional, Antofagasta está a 15 MW para llegar a 9.000 MW instalados, seguida del Biobío (5.257 MW); Atacama (5.075 MW), las cuales representan más de la mitad de la generación instalada en el país.
Los proyectos de generación en etapa de pruebas llegan a 889,6 MW, de las cuales la mayoría (60,7%) son solares, en tanto que los proyectos termoeléctricos llegan a 18,7% y los eólicos a 18,4%. Los proyectos de almacenamiento, por su parte, llegan al 0,9% del total.
La generación bruta de energía eléctrica en el SEN durante octavo mes del año fue de 7.114,2 GWh, siendo un 1,0% mayor que lo producido en el mismo mes de 2022″, donde la energía renovable no convencional generada durante el mes fue de 2.370,0 GWh, lo cual corresponde a un 33,3% de participación en la generación del mes.