Capacidad neta instalada de energías renovables subió de 49,4% a 61,4% en tres años

Comparte en:
Un sostenido aumento registra la capacidad neta instalada de las energías renovables en el Sistema Eléctrico Nacional durante los últimos tres años. Y es que, en marzo de 2020, a inicio de la pandemia de Covid-19, la participación de estas tecnologías en la potencia instalada llegaba a 49,4%, mientras que en julio de este año se prevé que llegue a 61,4%, según indican las cifras del reporte de proyectos en Construcción e Inversión en el sector Energía, que elabora el Ministerio del ramo.
En esta línea, el documento de la cartera también señala que, durante el mes de abril de 2023 iniciaron operación 10 nuevas centrales, por un total de 586 MW, de los cuales el 61% corresponde a tecnología solar, siendo los proyectos más significativos PFV Coya con 178 MW, PE Llanos del Viento (159 MW), y PFV Valle del Sol (150 MW), todos en la región de Antofagasta.
Los proyectos en etapa de pruebas también apuntan a este crecimiento renovable en la capacidad neta instalada pues a fines de abril 64 centrales a lo largo del país se encontraban en esta fase, representando 1.715 MW, de los cuales las centrales solares tienen 70% (1.205 MW), mientras que los parques eólicos están con 18% (314 MW). «Las centrales en pruebas más significativas, en términos de capacidad (MW), corresponden al Proyecto Fotovoltaico Guanchoi de 370 MW en la región de Atacama y el Proyecto Fotovoltaico Andes II B de 180 MW en la región Antofagasta», indica el reporte.
Por su lado, en construcción se detectan 106 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional considerando centrales de generación, obras de transmisión y de hidrógeno verde, los que totalizan una inversión de US$6.380 millones. En generación se anotan 82 centrales, las cuales «representan una inversión de US$5.668 millones y un aporte en 3.842 MW de capacidad».
«Los principales aportes en términos de capacidad (MW neto) provienen desde las tecnologías solar (52%; 2.000 MW) y eólica (37%; 1.413 MW). Por su parte, las inversiones se encuentran lideradas por las tecnologías solar (40%; USD 2.289 millones) y eólica (30%; USD 1.725 millones)», menciona el documento.