Centrales solares fotovoltaicas rompen otra barrera: ya llegan a 420 instalaciones operando en el sistema eléctrico

Mar 21, 2023 | Panorama Energético

Datos del Coordinador Eléctrico Nacional reflejan un aumento de 35 de estas unidades generadoras entre diciembre y marzo.

Comparte en:

No se detiene el número de centrales solares fotovoltaicas que están en operaciones dentro del Sistema Eléctrico Nacional. A fines de este primer trimestre, el número de estas unidades generadoras llega a 420, reflejando un crecimiento de 35 unidades en tres meses, si se comparan con las 385 centrales disponibles a fines del año pasado, según indican los datos del Coordinador Eléctrico Nacional.

Con ello el número de generadoras solares se dispara respecto a su más cercano seguidor, que son las termoeléctricas, las cuales suman 202 centrales, siendo la región Metropolitana la que lidera esta lista, con 71 centrales, seguida de O’Higgins (67); Valparaíso (66); Maule (57); Coquimbo (43); Antofagasta (33), y Atacama (31).

La capacidad instalada de estas centrales entre Arica y Chiloé, llega a 6.985 MW, superando en más de 880 MW lo que existía con esta fuente energética en diciembre del año anterior, donde se registraba una potencia total de 6.103 MW.

La región que más contribuye infraestructura solar es Antofagasta, con 2.421 MW, seguida de Atacama (2.120 MW); Metropolitana (506 MW), y Tarapacá (440 MW).

 

 

Publicidad
Publicidad