¡Chile comenzó a reducir sus emisiones de Gases de Efecto invernadero!

Comparte en:
El Ministerio del Medio Ambiente presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el 5° Informe Bienal de Actualización de Chile sobre #CambioClimático, que reúne los esfuerzos del país en materia de mitigación.
En esta versión, el informe incluye una actualización al año 2020 del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI), cuyo balance -entre emisiones y absorciones- llegó a 55.825 mil toneladas (kt) de dióxido de carbono (CO2 eq), un 4% menos que en 2018.
El metano proviene del ganado y los residuos, es el segundo gas de efecto invernadero más emitido en Chile y al 2020 sigue aumentando. En 2022 el país se comprometió a revertir esta tendencia para el 2025.
El Informe Bienal de Actualización es un mecanismo a través del cual el país dispone de información respecto de los avances en materia de mitigación. En este 5° informe se proponen indicadores para este propósito.
El reporte también informa sobre los avances en la implementación de políticas y acciones de mitigación tanto del sector público como privado, así como las necesidades del país para cumplir con los compromisos adquiridos.
Este es el último reporte de Chile antes de la implementación del Marco Reforzado de Transparencia del #AcuerdoDeParís, por lo que en 2024 corresponderá presentar el Informe Bienal de Transparencia (IBT) que plantea nuevos requerimientos para reportar estos avances.
El compromiso de reducción de emisiones de Chile se vincula en gran medida a las políticas y acciones de mitigación que serán definidas en los Planes Sectoriales de Mitigación, según la #LeydeCambioClimático, cuyo seguimiento deberá estar contenido en el 1er IBT, en 2024.
Asignación de emisiones sectoriales, esfuerzos de mitigación y presupuesto sectorial por autoridad sectorial para el periodo 2020-2030:
Descarga el informe AQUÍ