Cigre Chile llama a integrar grupo de trabajo técnico sobre electrónica de potencia

Comparte en:
El capítulo chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre Chile) formuló un llamado a integrar y sumarse al trabajo del grupo de trabajo de Electrónica de Potencia en curso, el cual ya ha completado su primera fase de Revisión Bibliográfica, liderada por el profesor Ricardo Lizana de la Universidad de la Santísima Concepción, en la que se ha podido revisar importante literatura respecto el impacto de la alta penetración de fuentes de energía con interfaz de electrónica de potencia en los sistemas eléctricos.
«Conforme el programa de trabajo, corresponde continuar con el siguiente Subgrupo de Casos de Estudio, la cual será liderada por el profesor Jorge Vega de la Universidad de Antofagasta. Se desarrollarán casos de estudio para que mediante simulaciones se pueda entender e identificar el impacto de la alta penetración de fuentes de energía con interfaz de electrónica de potencia, por ejemplo en estabilidad, nivel de cc e inercia, entre otros, en el SEN», informó el organismo internacional.
En particular se examinarán los siguientes puntos:
- Conceptos y Tópicos de modelos de redes emt y rms.
- Conceptos y tópicos de modelos de plantas emt y rms.
- Criterios para la selección de modelos (EMT vs RMS) y lineamientos para el desarrollo estudios de impacto de nuevas fuentes de generación
- Analizar la dinámica de un SEP con altos niveles de convertidores con el objetivo de encontrar eventuales diferencias entre modelos RMS y EMT.
- Analizar condiciones de baja inercia y bajos niveles de cortocircuito.
- Verificar si con estrategias control se podría lograr una operación estable de un SEP con altos niveles de convertidores.
- Desarrollar un caso en una red del SEN
- Establecer lineamientos para el modelamiento de redes para estudios de impacto de fuentes conectadas con inversores de potencia
- Establecer lineamientos para desarrollar modelos EMT y RMS de fuentes conectadas con inversores para estudios de impacto
Según Cigre Chile, «es muy importante señalar que el integrar el sub grupos de Casos de Estudio, tiene por objeto el poder cumplir con el plan de trabajo definido y sus objetivos, mediante el trabajo respectivo a realizar en cada uno de ellos. Para ello, se le solicitará y esperará de parte de los integrantes del grupo que puedan tener a bien el disponer del tiempo requerido para revisar documentación, elaborar minutas técnicas y/o académicas, procesar información o bases de datos en los casos que corresponda, poder llevar a cabo trabajo de simulaciones para los casos de estudio, entre otras necesidades que se requerirá a lo largo del desarrollo del WG».