Comisión Nacional de Energía formalizó su Comité de Género y será integrado por 18 funcionarios y funcionarias

May 4, 2023 | Panorama Energético

A partir de la Resolución Exenta N° 102 se formalizó esta instancia, eligiendo a una encargada titular y suplente para llevar a cabo su objetivo de promover un enfoque de equidad género a nivel institucional, así como impulsar un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal para la certificación de la…

Comparte en:

Un nuevo avance en materia de inclusión de las mujeres en el sector energético y transversalización del enfoque de género se materializó con la constitución del Comité de Género de la Comisión Nacional de Energía (CNE), integrado por 18 funcionarios y funcionarias, cuyo principal objetivo es promover y apoyar el enfoque de equidad de género en la institución, así como el impulsar un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral, familiar y personal para la certificación de la NCh 3262/2021.

La formalización de esta instancia se realizó a través de la Resolución Exenta N° 102, del 16 de marzo de 2023, en que se establece la composición, atribuciones y funcionamiento del Comité de Género o Comité de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del organismo regulador.

Esta instancia es integrada de manera representativa por profesionales de los departamentos y unidades de la CNE: Departamento Eléctrico (3); Departamento Jurídico (2); Departamento de Hidrocarburos (2); Departamento de Administración y Finanzas (2); Departamento de Regulación Económica (2); DIIERI (1); Unidad de Gestión (1), y Unidad de Comunicaciones (1).

Encargadas

Una vez constituido el Comité de Género se realizó la elección del cargo de encargada de género institucional, siendo elegida Ignacia García, Profesional del Departamento Jurídico, como la encargada titular, mientras que el cargo de encargada suplente quedó en manos de Carla Jiménez, Profesional del Subdepartamento de Planificación.

Publicidad

Una de las principales iniciativas que desarrollará el Comité de Género durante el presente año será la implementación de una hoja de ruta para promover un cambio cultural hacia una institución más inclusiva y equitativa, a través de acciones que permitan involucrar y comprometer a todas las personas que trabajan en la CNE.

“Estamos convencidas de que la formalización de este nuevo Comité de Género constituye un hito esencial para la continuación de la labor del anterior Comité, y la oportunidad de plantearnos, a nivel institucional, nuevos desafíos para lograr construir una organización más inclusiva y diversa, haciéndonos cargo de las brechas de género actuales, y velando por crear un lugar de trabajo que permita la adecuada conciliación de la vida personal y laboral”, afirma Ignacia García.

La formalización del Comité de Género fue valorada por el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla, por cuanto: “Si bien ya existía en la CNE un comité de género, ésta era una instancia de facto y sin atribuciones formales. De esta forma, la institucionalización de este comité dentro de la orgánica de la Comisión va en la línea de las políticas transversales de la actual administración y estamos seguro que contribuirá decididamente al cambio cultural y de prácticas concretas en materias de género en nuestra organización”

Programa Women in Energy

La Profesional del Departamento Jurídico de la Comisión Nacional de Energía, Ignacia García Vilches, fue seleccionada por el World Energy Council (WEC Chile) para participar en la quinta versión del programa de mentoría Women in Energy.

Ignacia es abogada de la Universidad Católica de Chile y tiene un diplomado en Medioambiente y Desarrollo Sustentable en la misma Casa de Estudios, además de ser diplomada en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez.

“Estoy muy agradecida de la oportunidad de participar en un programa que cuenta con el reconocimiento y prestigio que identifica al Women in Energy de WEC Chile y poder aprovechar este espacio de crecimiento laboral y profesional junto con otras mujeres del sector. Desde el sector energía, nos apremia la necesidad de aumentar la participación femenina en los distintos segmentos, urgencia que requiere de estas instancias de capacitación y perfeccionamiento que entrega WEC Chile”, señala la Profesional.

Publicidad