Conversatorio planteó necesidad de despejar incertidumbre financieras derivadas de criterios ESG

Ene 19, 2023 | Carbono Neutralidad

Expertos jurídicos abordaron los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir.

Comparte en:

Este jueves se desarrolló un conversatorio sobre “ESG, implicancias legales y oportunidades de la Norma de Carácter General 461 de la CMF: lo que todo abogado debe saber”, actividad organizada por la Asociación chilena de Derecho Ambiental, Achidam.

El conversatorio contó con exposición de Arturo Brandt, presidente de Achidam; José Antonio Gaspar, director general jurídico de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); Paula Candia, abogada y directora de Achidam; y de profesionales del sector.

Como contexto general, Brandt comentó que los nuevos riesgos, derivados de la ESG, generan incertidumbre financiera, que es necesaria despejar. También, que el proceso de transición hacia una economía baja en carbono conlleva riesgos que es necesario evaluar (regulatorios, físicos, litigación, deterioro de activos, cambios de tecnología, nuevos modelos de negocio, reputacionales, etc.).

Respecto al porqué las empresas deben considerar los criterios ESG en su ADN, el presidente de Achidam señaló que “estos recogen las demandas de los stakeholders; mejora y aumenta el acceso a financiamiento, con menores costos de capital; disminuyen la volatilidad financiera en el corto y mediano plazo; aumenta el control de riesgos al poder identificarlos; y mejora la reputación corporativa; entre otros factores que influyen positivamente en la gestión de las empresas”.

Al finalizar su exposición, Brandt aseguró que  “las variables de ESG deben estar integradas en la matriz de riesgo de las compañías; las políticas de ESG tendrán, muy probablemente, impacto material en el resultado en las operaciones o condición financiera de las compañías; que un buen ranking de EGS debe actuar como un predictor de riesgos y disminución de la volatilidad al largo plazo que es evaluado positivamente por los inversionistas; y que el ESG junto a una exigencia regulatoria, debe ser entendida como una oportunidad”.

Comisión para el Mercado Financiero

Por su parte, José Antonio Gaspar indicó que como mandato legal de la Comisión para el Mercado Financiero, existen factores relacionados con la sostenibilidad, como el cambio climático, que impactan a cada uno de sus objetivos, y por lo tanto, es parte del mandato legal de la CMF enfrentarlos.

“El mercado financiero está cambiando, ya que existe un creciente interés por factores ESG, en cuento a cómo las entidades impactan en su entorno; y a su vez como los cambios en el entorno impactan en las entidades. Tema que consideran las empresas e inversionistas al momento de la toma de decisiones”, sostuvo el director general jurídico de la Comisión para el Mercado.

Respecto a la estrategia de la CMF para enfrentar el cambio climático en el mercado financiero, José Antonio Gaspar enfatizó que la entidad reconoce al cambio climático como una fuente de riesgo, por ende, la comisión lo tomó como una prioridad estratégica y formó un grupo de trabajo que estará a cargo de implementar la estrategia institucional.

Al cierre de si exposición, el director ejecutivo de la Comisión para el Mercado financiero subrayó que “la sostenibilidad ha cobrado importancia por la urgencia que tienen temas como el cambio climático y porque son importantes en la vida de las personas, y la CMF entiende que debe cumplir su rol poniéndose al servicio de las personas”.

Publicidad
Publicidad