Coordinador Eléctrico: capacidad instalada ERNC se acerca a 15.000 MW

Comparte en:
A un total de 33.824 MW llegó la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Nacional a julio, representando un incremento de 4,4% respecto al mismo mes del año pasado, donde las centrales de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) llegan a 14.590 MW, mientras que las unidades convencionales anotan 19.233 MW.
Así lo indica el Reporte Energético de julio del Coordinador Eléctrico Nacional, en que se destaca el primer lugar de la tecnología solar instalada entre Arica y Chiloé, con un total de 8.310 MW, lo que significa un 24,6% del total instalado en generación. Después viene la energía hidráulica, con 7.518 MW (22,2%), seguida del gas natural, con 5.382 MW (15,9%); la energía eólica, con 4.582 MW (13,5%), y el carbón, con 3.994 MW (11,8%).
En etapa de pruebas, el documento constata 31 proyectos, los cuales poseen una capacidad total de 1.060,0 MW, siendo 54,2% solares fotovoltaicos, 29% eólicos y 15,1% térmicos.
Ventas de energía y demanda máxima
Las ventas de energía de julio alcanzaron los 6.697,5 GWh. De las cuales 2.604,1 GWh fueron suministradas a clientes regulados y 4.093,4 GWh a clientes libres. Por su lado, la demanda máxima bruta horaria de fue de 10.330,7 MWh/h, el lunes 11, hora 16. «A su vez, la demanda máxima registrada durante el año 2023 (12 junio) ha alcanzado los 11.499,7 MWh/h, un 0,8% menor c/r de 2022», señala el reporte.