Coordinador Eléctrico consulta a la SEC por recaudación de cargos regulados a empresa distribuidora

Sep 11, 2023 | Panorama Energético

En una carta enviada al organismo fiscalizador se le pide pronunciarse, considerando el "impacto que este ajuste podría originar en la fijación de cargos que se transfieren a los clientes finales".

Comparte en:

El Coordinador Eléctrico Nacional formuló una consulta a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sobre la rectificación de información asociada a recaudación de cargos regulados de Enel Distribución, luego de que esta empresa le realizara una solicitud a este organismo en torno al tema.

«En efecto, Enel Distribución informó que producto de la migración y actualización de su Sistema de Facturación, tuvo inconvenientes para extraer la información necesaria para completar los formatos operativos que se declaran al Coordinador. El detalle de los reportes se encuentra en la carta citada, cuyo impacto total asciende a $ 20.873.336.317 (pesos chilenos). De este total, lo correspondiente a cargos tarifarios de distribución, vale decir, $ 1.538.851.810, está siendo incorporado en los procesos regulares de reliquidaciones entre empresas distribuidoras y en la información enviada semestralmente a la CNE para la determinación del precio nudo promedio, en atención a lo establecido en el Decreto N° 106 de 2015 del Ministerio de Energía, y de la RES. EXTA N° 556 de 2017, que lo norma», indica el Coordinador.

Según expresa el organismo, «no existe norma ni precedente alguno sobre alguna una reliquidación del alcance y de la magnitud de los montos informados por Enel Distribución», en lo querespecta a Cargos Únicos de Transmisión (CUT) y Cargo por Servicio Público (CSP), razón por la cual le pide el pronunciamiento a la SEC sobre la «procedencia del ajuste producto de la nueva información remitida por Enel Distribución», debido «al impacto que este ajuste podría originar en la fijación de cargos que se transfieren a los clientes finales».

«En caso de que la respuesta fuera afirmativa, nos informe cuál debiera ser la mecánica empleada para la recaudación del CUT y del CSP», agrega la carta enviada a la Superintendencia.

Publicidad
Publicidad