Coordinador eléctrico lanzó estudio para el diseño de un mercado mayorista de energía

May 8, 2023 | Panorama Energético

El objetivo de la iniciativa es contar con un estudio que permita a futuro contar con un mercado mayorista de energía en base a ofertas, servicios complementarios y remuneración por capacidad.

Comparte en:

El Coordinador Eléctrico Nacional lanzó este lunes la licitación de un estudio que permita contar con una asesoría que sirva como insumo para esta discusión.

El organismo destacó que el objetivo “es desarrollar y proponer un diseño para la implementación de un mercado eléctrico mayorista basado en ofertas, que incluya energía, servicios complementarios y, si se requiere, un mercado de capacidad en el contexto de la transición energética hacia una matriz 100% renovable”.

Las consideraciones administrativas del estudio serán:

  • Proceso de licitación por invitación
  • Plazo máximo de 5 meses para el servicio
  • No se requerirá de garantías

El Coordinador señaló además que “se realizará un benchmark internacional, priorizando los ISO de Norte América o Canadá, de los modelos de mercado de ofertas existentes con énfasis en cómo integrar medio de almacenamiento, ERV, energía distribuida y demanda, identificando actuales dificultades y propuestas de solución junto con reformas futuras a la estructura de dichos mercados que se estuviesen discutiendo al momento de realizar la asesoría y que podrían servir como referencia para la realidad chilena”.

También se debiese identificar, al menos, un modelo de diseño de mercado de ofertas que se podría adoptar en Chile, destacando sus ventajas y desventajas con respecto al mercado de corto plazo vigente, teniendo en cuenta la bajada a una implementación efectiva y práctica, estableciendo estimaciones de horizonte de implementación en cada caso, conforme a lo revisado en la experiencia internacional.

Uno de los parámetros a estudiar, es cómo podría darse una transición en el mediano plazo, estableciendo una ruta óptima para la transición a este mercado de ofertas, con hitos intermedios, y considerando un sistema 100% renovable para el año 2030.

Otros temas que considerará el estudio

  1. El proyecto funcionará bajo la supervisión de un Comité Técnico y la dirección general de un Comité Directivo que serán definidos por el Coordinador.
  2. Presentaciones de avance vía remota o presencial.
  3. Se considerará una reunión de avance con los distintos stakeholders del Coordinador para efector de recoger sus comentarios o consideraciones para la implementación de un mercado de ofertas.
  4. El jefe de proyecto por parte del consultor, deberá participar de forma presencial en un seminario abierto al final del proyecto.
Publicidad
Publicidad