Coquimbo: proyecto de transmisión de US$11,8 millones ingresó a calificación ambiental

May 24, 2023 | Panorama Energético

Se trata de la iniciativa para ampliar la subestación Don Goyo y un seccionamiento a la línea Nueva Pan de Azúcar

Comparte en:

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo, acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto para ampliar la subestación Don Goyo y un seccionamiento a la línea Nueva Pan de Azúcar.

La iniciativa consiste en la ampliación de la Subestación Don Goyo y seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA por circuito, en la Subestación Don Goyo, y eliminar el actual seccionamiento de la línea 2×220 kV Pan de Azúcar – La Cebada mediante la construcción de un Bypass en la línea de transmisión 2×220 kV Pan de azúcar – Don Goyo – La Cebada. Lo anterior de acuerdo con lo ratificado en el Decreto 11 T que Fija las Empresas Adjudicatarias de la Construcción y Ejecución de las Obras de Ampliación de los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal, Contempladas en los Decretos Exentos N°293 de 2018, N°198 de 2019 y N°171 de 2020, todos del Ministerio de Energía.

El objetivo de ambos proyectos a desarrollar es fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional a través del seccionamiento de la nueva línea 2×220 kV Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra de 580 MVA por circuito, en la Subestación Don Goyo, y eliminar el actual seccionamiento de la línea 2×220 kV Pan de Azúcar – La Cebada mediante la construcción de un Bypass en la línea de transmisión 2×220 kV Pan de Azúcar – Don Goyo – La Cebada. Esto con la finalidad de mejorar la calidad del servicio existente dando mayor seguridad, confiabilidad y flexibilidad a la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Lo anterior, de acuerdo con lo mandatado en el Decreto 11T que Fija Empresas Adjudicatarias de la Construcción y Ejecución de las Obras de Ampliación de los Sistemas de Transmisión Nacional y Zonal, Contempladas en los Decretos Exentos N°293 de 2018, N°198 de 2019 y N°171 de 2020, todos del Ministerio de Energía.

Publicidad
Publicidad