Daniel Salazar por ajuste de ingresos tarifarios: «no genera una distorsión, pero sí se trata de una redistribución de ingresos respecto al régimen actual»

Comparte en:
Daniel Salazar, socio director del Grupo energiE, aborda la naciente discusión que se activó con el anuncio del Ministerio de Energía de ajustar la reasignación de los ingresos tarifarios, como una respuesta a la situación que afecta a empresas de energía renovable en el mercado local, señalando que la importancia de avanzar en esta materia, para lo cual estima que recién podría materializarse durante el próximo año, debido a los tiempos legislativos.
A su juicio, también es necesario conocer en detalle la forma en que esta propuesta de incorporará en un proyecto de ley.
Análisis
¿Cómo ve la idea del gobierno de ajusta la reasignación de los ingresos tarifarios?
Es una idea que apunta a mitigar los magros resultados operacionales que enfrentan algunas compañías generadoras, principalmente renovables. Lamentablemente, si esta idea avanza y finalmente se aprueba, no estará disponible en el corto plazo. La discusión y tramitación legislativa tomará tiempo y en el mejor de los escenarios producirá efectos durante el año 2024.
¿Qué tan eficiente sería aplicar esta medida en el mercado eléctrico?
Respecto a otras propuestas que se han planteado esta no genera una distorsión, pero sí se trata de una redistribución de ingresos respecto al régimen actual. Actualmente es la demanda o sea los clientes finales -libres y regulados- los que perciben los ingresos tarifarios como un descuento al valor total del sistema de transmisión que estos deben remunerar. O sea, una nueva distribución de los ingresos tarifarios hará que los clientes finales deban soportar un mayor costo del sistema de transmisión.
¿Qué alcances e impactos puede tener para el sector?
Para las empresas renovables aliviará en parte los resultados negativos producto de la sobreoferta y falta de transmisión, ese es el objetivo que se ha anunciado. Pero los impactos reales solo los podremos conocer cuando se conozca el proyecto de ley en detalle, por el momento solo se conocen algunos principios y objetivos que no resultan suficientes para evaluar impactos.