Descarbonización: emisiones de la industria energética bajan de 31 a 25 millones de toneladas entre 2019 y 2022

Comparte en:
La emisión de dióxido de carbono provenientes de la industria energética nacional experimentan una sostenidas reducción desde 2019 en adelante, según muestran los datos del «Observatorio de Carbono Neutralidad para Chile», iniciativa de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es monitorear el nivel de cumplimiento de la meta de carbono neutralidad propuesta por el país en su NDC (Nationally Determined Contribution).
Este desarrollo realiza una estimación actualizada, con no más de un año de desfase, del inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector energía, del cumplimiento de los compromisos de reducción en materia de GEI del país y de los sectores productivos involucrados, tanto a nivel de presupuesto de emisiones (Carbon Budget) como de metas en emisiones, además de analizar el cumplimiento de las medidas de mitigación y presupuestos sectoriales asignados a las Autoridades Climáticas respectivas.
Es así como en 2019 se anotó un total de 31,3 millones de toneladas de emisiones, la cual bajó a 29,8 millones de toneladas en 2020, que se mantuvo en este mismo nivel en 2021, para caer a 25,2 millones de toneladas en 2022. El total de emisiones en el país durante el año pasado llegó a 104,8 millones, lo que representa una baja de -0,7% respecto a 2021.
Con estos niveles, el Observatorio proyecta que a 2030 las emisiones país lleguen a 103,9 millones de toneladas de CO2, con lo cual se superaría en 7% el límite previsto para esa fecha.