Descarbonización: estas son las próximas centrales que se contemplan dentro del plan

Comparte en:
AES Andes anunció la solicitud, a la Comisioón Nacional de Energía (CNE), para el retiro anticipado de la unidad 2 de la central a carbón Ventanas 2, dejando sin efecto la solicitud de paso a Estado de Reserva Estratégica (ERE) para esta Unidad, realizada en el año 2020. Este hito se enmarca en el plan de descarbonización impulsado desde el Ministerio de Energía, cuyo cronograma establece que las próximas centrales en cerrar operaciones son las unidades 1 y 2 de la central Mejillones, pertenecientes a Engie Energía Chile.
Así lo indica el último informe de Fijación de Precios Nudo de Corto Plazo, publicada por la CNE en julio pasado, en que se detalla el actual plan de descarbonización, donde el último hito había sido la carta de AES Andes S.A. del 25 de mayo de 2023, «en que se comunica el retiro definitivo y cese de operaciones de las unidades de generación Norgener 1 y Norgener 2 a partir del día 31 de diciembre de 2025, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 72°-18 de la Ley General de Servicios Eléctricos».
Lo que viene
Luego de las dos unidades de la central Mejillones, el plan de descarbonización considera la reconversión de tres centrales de Engie Energía Chile, previstas para diciembre de 2025: Infraestructura Energética Mejillones, ademas de las unidades Andina y Hornitos, que se reconvertirán a biomasa.
Posteriormente se deberá esperar hasta 2029 para el cierre de operaciones de cuatro unidades de AES Andes previstas para abril: Angamos 1 y 2, de AES Andes; Nueva Ventanas y Campiche. Este proceso está sujeto al nuevo plan anunciado este mes por el Ministerio de Energía, en que se contempla un diálogo con los actores involucrados, para avanzar en la descarbonización, con una hoja de ruta a 2030.