Estos son los próximos pasos en el cronograma de la descarbonización

Comparte en:
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó el Informe Técnico Definitivo de la fijación de precios de nudo de corto plazo, en el cual se actualizan variables tan relevantes como la previsión de la demanda de potencia y energía en el sistema eléctrico, así como el programa de las obras de generación y transmisión que están en construcción, los costos de los combustibles, los costos variables y los costos de fallas, entre otros.
Dentro del documento también se dan a conocer los avances en el proceso de descarbonización, especialmente con la salida de centrales termoeléctricas a carbón, informando que la solicitud de entrada del proyecto de ampliación de la subestación Agua Santa, en la región de Valparaíso, se realizará en abril, siendo una iniciativa clave para el retiro de la unidad 2 de la central Ventanas, en Quintero, que actualmente se encuentra en Estado de Reserva Estratégico (ERE).
El informe considera el estado de avance de este proyecto, » en el que se indica que la solicitud de entrada en operación del referido proyecto se realizaría entre el 31/03/2023 y el 30/04/2023″.
Y se agrega: «Considerando que el retiro de la unidad Ventanas 2 se encuentra condicionado a la entrada en operación del proyecto Ampliación en SE Agua Santa, tal como se señala en las comunicaciones de párrafos anteriores, es que se ha modificado la fecha de cambio a Estado de Reserva Estratégica».
Luego de este hito, se contempla el cierre de operaciones de la Central Mejillones, en diciembre de 2024, para después pasar a la reconversión a gas natural de la central Infraestructura Energética Mejillones, de Engie, en diciembre de 2025. En esta misma fecha, la empresa generadora prevé la reconversión a biomasa de las unidades a carbón de Hornitos y Andina.
Finalmente, en 2029, se estima el cierre de operaciones de cuatro unidades: Angamos 1 y 2; Nueva Ventanas y Campiche.