Electrificación: bombas de calor podrían reducir en 500 millones de toneladas las emisiones globales de CO2

Ene 25, 2023 | Carbono Neutralidad

Informe de la Agencia Internacional de Energía señala que el suministro y la instalación de estas tecnologías a nivel mundial podrían requerir más de 1,3 millones de trabajadores para 2030.

Comparte en:

«Las bombas de calor tienen el potencial de reducir las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en al menos 500 millones de toneladas en 2030, lo que equivale a las emisiones anuales de CO2 de todos los automóviles en Europa en la actualidad». Así lo señala un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), donde se entrega una perspectiva para estas tecnologías, identificando oportunidades clave para acelerar su implementación, así como las principales barreras y soluciones políticas.

El documento del organismo internacional indica que también existen oportunidades «para que las bombas de calor proporcionen calor a baja temperatura en sectores industriales, especialmente en las industrias papelera, alimentaria y química. Solo en Europa, se podrían instalar 15 gigavatios de bombas de calor en 3.000 instalaciones en estos tres sectores, que se han visto muy afectados por las recientes subidas de los precios del gas natural».

«Las bombas de calor inevitablemente aumentarán la demanda de electricidad, aunque la eficiencia energética puede reducir en gran medida los impactos en la red, junto con una mejor planificación de la red. El suministro y la instalación de bombas de calor a nivel mundial podrían requerir más de 1,3 millones de trabajadores para 2030, casi el triple de la cantidad actual, lo que aumenta el potencial de escasez de mano de obra calificada, especialmente para los instaladores», sostiene el informe.

«La inversión inicial global adicional en bombas de calor requerida para alcanzar los compromisos climáticos anunciados alcanza los 160 000 millones de USD anuales para 2030. Sin embargo, estos costos se ven superados por los ahorros en combustible en toda la economía, especialmente si los precios de la energía se mantienen cerca de sus niveles actuales», se agrega.

Publicidad
Publicidad