Electrificación: plantean necesidad de que la banca flexibilice financiamiento a proyectos

Comparte en:
La importancia de que los bancos flexibilicen el financiamiento para proyectos que involucren la electrificación de las ciudades fue uno de los desafíos relevantes que identificó Claudio Candia, gerente de e-Industries de Enel X Chile en el webcast «Desafíos y Oportunidades de la Electrificación», organizado por World Energy Council (WEC Chile) Enel X, donde precisó que esto forma parte de las condiciones habilitantes para avanzar en esta materia.
Según el ejecutivo, «es importante que los bancos sean capaces de entregar financiamiento a largo plazo, pues hoy día tienen financiamientos que no logran comprender aún que estos proyectos, por la alta inversión que tienen y el bajo costo en operación, necesitan de un periodo más extenso. Los proyectos de electromovilidad se evalúan en periodos de ocho a diez años y los proyectos fotovoltaicos se evalúan a quince años, por lo que necesitamos que los actores financieros miren de esta forma los proyectos».
A su juicio, la incorporación de nuevas tecnologías es relevante para el modelo de negocios, a fin de que tener competitividad, lo que también implica contar con una red de recursos humanos calificados en la instalación de estas tecnologías.
«Hay un desafío importante, que tiene que ver con infraestructura. Hemos visto que, desde el punto de vista regulatorio, las distribuidoras no tienen el incentivo para acompañar la electrificación y los proyectos de electromovilidad se retrasan en su implementación, producto de la infraestructura, por lo que hay varios temas que trabajar», afirmó Candia.