En la puerta del horno: 2.670 MW de potencia esperan interconectarse al sistema eléctrico

Abr 13, 2023 | Panorama Energético

Boletín de Generadoras de Chile también destacó la aprobación ambiental de 981 MW en proyectos durante los dos primeros meses del año.

Comparte en:

Un total de 2.670 MW de capacidad instalada suman los proyectos de generación que se encuentran en etapa de pruebas para interconectarse al sistema eléctrico local, de los cuales 310 MW corresponden a medios de generación de pequeña escala (PMG-PMGD), según indica el boletín del mercado eléctrico de marzo, que elabora Generadoras de Chile.

De acuerdo con el documento gremial, de este universo total, los proyectos solares fotovoltaicos lideran la lista con 1.549 MW a incorporar, de los cuales 263 MW son de pequeña escala. Posteriormente vienen los proyectos eólicos, con un total de 691 MW, mientras que las iniciativas de biomasa llegan a 172 MW.

El boletín detectó que, a febrero de este año, se encuentran en construcción 72 proyectos de generación, que acumulan un total de 3.881 MW, de los cuales 97,9% corresponden a energías renovables, con el siguiente desglose respecto al total en construcción: 9% de centrales hidroeléctricas; 36,4% de centrales eólicas y 52,3% a centrales solares. Estas centrales representan una inversión total de US$5.698 millones.

En cuanto a la aprobación ambiental, se destaca que durante el presente año se ha dado el visto bueno a un total de 981 MW de potencia instalada en diferentes proyectos, siendo uno de los más relevantes el parque eólico Antofagasta, aprobado en febrero, el cual considera 793 MW de capacidad.

En calificación ambiental, el gremio consigna una inversión total de US$13.845 millones en proyectos que se están tramitando, los cuales son liderados por la tecnología solar fotovoltaica (US$6.061 millones), y la eólica (US$5.455 millones).

Publicidad
Publicidad