Energía eólica: durante 2022 se pusieron en operaciones 86 GW en el mundo

Mar 23, 2023 | Panorama Energético

Informe de BloombergNEF advirtió una caída en el crecimiento de esta tecnología durante el año pasado.

Comparte en:

Un total de 86 GW de energía eólica se pusieron en operaciones en el mundo durante el año pasado, después de que el crecimiento de las instalaciones se estancara en los dos mercados más grandes del mundo, como China y Estados Unidos, según indicó un informe de BloombergNEF en esta materia.

De acuerdo con el análisis, la mayoría de los nuevos parques eólicos se agregaron en tierra (89 %), ya que la puesta en marcha de nuevas turbinas marinas se redujo a 9,1 GW, equivalente a un 46 % menos que en 2021.

“Deberían estar sonando las alarmas”, dijo Cristian Dinca, analista de energía eólica de BloombergNEF y autor principal del informe. “Los gobiernos de todo el mundo están aumentando su ambición en la descarbonización y, al mismo tiempo, las nuevas incorporaciones se están desacelerando”.

Proveedores

El informe de BloombergNEF señala que Goldwind superó a Vestas en el primer puesto en el ranking mundial de proveedores de turbinas eólicas, siendo la primera vez que un fabricante chino ocupa el puesto. «La compañía suministró 12,7 GW de proyectos el año pasado, casi el 90% de los cuales fueron para su mercado local. Vestas, con sede en Dinamarca, encargó 12,3 GW en total en 2022, 3 GW por delante de su rival GE, con sede en EE.UU., que ocupó el tercer lugar. Esto significó que los tres primeros lugares fueron ocupados por empresas de China, Europa y EE.UU., respectivamente. Envision, otro fabricante con sede en China, terminó cuarto y Siemens Gamesa y Mingyang empataron en el quinto lugar. Las cifras se basan en la base de datos global de proyectos eólicos de BNEF y en una amplia información de la industria.

Las instalaciones eólicas marinas cayeron abruptamente en 2022, un año después de que expirara la prima de alimentación nacional de China para proyectos en el mar. La caída se vio parcialmente compensada por la fuerte actividad en el Reino Unido, que encargó más de 3 GW de energía eólica marina por primera vez. Los fabricantes europeos de turbinas aprovecharon la oportunidad, ya que Vestas se aseguró el primer lugar en el ranking de energía eólica marina por delante del fabricante chino Shanghai Electric, mientras que Mingyang ocupó el tercer lugar.

“Esperamos que la caída de la energía eólica marina sea de corta duración”, dijo Oliver Metcalfe, jefe de investigación eólica de BloombergNEF. “Alemania y los Países Bajos instalarán proyectos importantes nuevamente en 2023, mientras que la industria también aumentará en mercados más nuevos como Francia y Taiwán”.

BNEF identificó 49 gigavatios de nueva capacidad eólica agregada en China el año pasado, lo que significa que el país representó más de la mitad de las adiciones eólicas mundiales. Seis fabricantes de turbinas con sede en China se ubicaron entre los 10 primeros en el ranking mundial de BNEF. Si bien sigue siendo el segundo mercado más grande para la construcción de energía eólica nueva, las adiciones en EE. UU. cayeron en más de 4 gigavatios en 2022.

Publicidad
Publicidad