Energías renovables: mayor participación de estas centrales en el sistema se da entre las 19:00 y 23:59 horas

Jun 15, 2023 | Panorama Energético

Así lo indica el reporte de Mercados eléctricos de mayo, del Ministerio de Energía.

Comparte en:

La mayor participación de centrales de energías renovables con capacidad de gestión de recurso durante mayo ocurrió en el bloque C, entre las 19:00 y 23:59 horas, alcanzando 14%, mientras que en el bloque A (00:00 a 7:59 horas) llegó a 11%, y en el bloque B (8:00 a 18:59 horas) fue de 9%, siendo lideradas por la energía hidráulica, la biomasa, geotermia y la Concentración Solar de Potencia (CSP), según señala el último Reporte de Mercados Eléctricos del Ministerio de Energía.

El documento también muestra la variación de la demanda neta (menos la generación solar y eólica) en el mismo mes, precisando que las principales variaciones horarias ocurrieron de 8:00 a 9:00 horas, con 1.861 MW, y de 17:00 a 18:00 horas, con 1.990 MW promedio. «Por otro lado, al considerar un periodo de 3 horas, la mayor rampa de bajada en un día promedio de mayo es de 2.979 MW y ocurre entre las 8:00 y 11:00 horas, mientras que la mayor rampa de subida en un día promedio de mayo es de 3.799 MW y ocurre entre las 16:00 y 19:00 horas», se menciona.

Otro dato del reporte es la generación bruta de los Sistemas Medianos, donde en lo que va corrido de este año el 25% provino de fuentes renovables, correspondiendo 52%en Aysén, General Carrera y Palena; 13% en Porvenir, Puerto Natales, Punta Arenas y Puerto Williams, y 11% en Cochamó y Hornopirén.

Finalmente, se hace referencia al costo marginal promedio de mayo en la barra Quillota llegó a US$120,4 por MWh, siendo mayor al registrado en el mismo mes de 2022, cuando llegó a US$99,6 MWh. «Por otro lado, la mayor diferencia entre costos marginales en horario no solar y solar en barras representativas ocurre Crucero 220 kV, y es de US$99,4 MWh».

Publicidad
Publicidad