Energías renovables provocaron ahorros de US$520 millones al año en la industria energética mundial

Comparte en:
Alrededor del 86%, equivalente a 187 GW, de toda la capacidad de energías renovables, puestas en servicio en 2022, tenía costos más bajos que la electricidad alimentada con combustibles fósiles, según sostiene el informe «Costos de generación de energía renovable en 2022», publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), donde se muestra que estas tecnologías, especialmente solares y eólicas, redujeron «la factura de combustible del sector eléctrico a nivel mundial».
«La nueva capacidad agregada desde 2000 redujo la factura de combustible del sector eléctrico en 2022 en al menos US$520.000 millones. En los países no pertenecientes a la OCDE, sólo el ahorro durante la vida útil de las nuevas incorporaciones de capacidad en 2022 reducirá los costos en hasta US$580.000 millones», afirma el documento.
De acuerdo con el organismo internacional, además de estos ahorros de costos directos, «habría beneficios económicos sustanciales al reducir las emisiones de CO 2 y los contaminantes atmosféricos locales. Sin el despliegue de energías renovables durante las últimas dos décadas, la perturbación económica provocada por el shock de los precios de los combustibles fósiles en 2022 habría sido mucho peor y posiblemente más allá de la capacidad de muchos gobiernos para suavizarla con financiación pública».
El director general de Irena, Francesco La Camera, dijo que el año pasado fue «un verdadero punto de inflexión en el despliegue de las energías renovables, ya que su competitividad en costos nunca ha sido mayor a pesar de la persistente inflación de los costos de productos básicos y equipos en todo el mundo. Las regiones más afectadas por el histórico shock de precios fueron notablemente resistentes, en gran parte gracias al aumento masivo de la energía solar y eólica en la última década».
«Hoy en día, el argumento comercial a favor de las energías renovables es convincente, pero el mundo debe agregar 1.000 GW de energía renovable anualmente en promedio cada año hasta 2030 para mantener los 1,5 ° C al alcance, más de tres veces los niveles de 2022. No hay tiempo para que evolucione gradualmente un nuevo sistema energético como fue el caso de los combustibles fósiles. En preparación de la COP28 en Dubai a finales de este año, el informe de hoy muestra una vez más que con las energías renovables, los países tienen a mano la mejor solución climática para aumentar la ambición y tomar medidas de manera competitiva en costos», aseguró.
El informe señala que, a nivel mundial, el costo promedio ponderado de la electricidad cayó un 3% para la energía solar fotovoltaica a gran escala, un 5% para la energía eólica terrestre, un 2% para la energía solar de concentración, un 13% para la bioenergía y un 13% para la energía solar de concentración, y la geotermia en 22%.
Solo los costos de la energía eólica marina y la energía hidroeléctrica aumentaron un 2% y un 18% respectivamente, debido a la participación reducida de China en el despliegue de energía eólica marina en 2022 y a los sobrecostos en una serie de grandes proyectos hidroeléctricos.
Durante los últimos 13 a 15 años, los costos de generación de energía renovable a partir de energía solar y eólica han ido cayendo. Entre 2010 y 2022, la energía solar y eólica se volvió competitiva en costos con respecto a los combustibles fósiles, incluso sin apoyo financiero. El costo promedio ponderado global de la electricidad procedente de energía solar fotovoltaica cayó un 89%, a 0,049 dólares/kWh, casi un tercio menos que el combustible fósil más barato del mundo. Para la energía eólica terrestre, la caída fue del 69% a 0,033 dólares/kWh en 2022, poco menos de la mitad que la opción más barata alimentada con combustibles fósiles en 2022.
El informe concluye que los altos precios esperados de los combustibles fósiles consolidarán el cambio estructural que ha hecho que la generación de energía renovable se convierta en la fuente de nueva generación de menor costo, incluso subvaluando a los generadores de combustibles fósiles existentes. Las energías renovables pueden proteger a los consumidores de las crisis de los precios de los combustibles fósiles, evitar la escasez de suministro físico y mejorar la seguridad energética.