Esta es la realidad de las baterías BESS en Chile

Feb 13, 2023 | Panorama Energético

Datos de Acera A.G. muestran más de 350 MW de capacidad instalada en proyectos operativos, en construcción, aprobados y en calificación ambiental.

Comparte en:

El presente y futuro de las baterías BESS para el almacenamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional inició un proceso de crecimiento que ya se verifica en las cifras que maneja la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera): en total existen 124 MW de capacidad instalada, repartida en iniciativas que están operando y otras en construcción, mientras que existe otro potencial de 225 MW que podrían materializarse en el futuro.

Según el último reporte de la asociación gremial actualmente hay 64 MW de potencia instalada en baterías BESS dentro del país, siendo las unidades de AES Chile en Angamos las que tienen un mayor tamaño (52 MW). La misma generadora tiene otros 10 MW de capacidad, donde un sistema con esta tecnología funciona en la subestación Alfalfal, entregando respaldo a la operación de dos hidroeléctricas de pasada en la zona del cajón del Maipo.

En construcción se constatan 60 MW de capacidad instalada, en lo que serían las primeras BESS instalada en plantas generadoras, específicamente solares y eólicas. Uno de estos proyectos es el parque eólico La Cabaña, que se construye en la región de La Araucanía, el cual contempla un sistema de baterías de ion litio de 31,4 MW de potencia. Otras dos iniciativas tiene Innergex con estas baterías en su proyecto Salvador y en San Andrés.

Publicidad

Futuro

A futuro aumentan las posibilidades de crecimiento de esta tecnología, puesto que se registran 168 MW de capacidad en proyectos que ya tienen aprobada su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), uno de los cuales es Ampliación Parque Fotovoltaico Los Andes, Fase III y IV” de Andes Solar, perteneciente a AES Chile, que contará con un sistema de almacenamiento de baterías.

Finalmente, hay otros 57 MW que se encuentran en la etapa de calificación dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Publicidad