Estas son las principales nuevas obras en transmisión que tiene el Plan de Expansión 2022

Comparte en:
Siete son las obras nuevas en el Sistema de Transmisión Nacional que se contempla en el Plan Anual de Expansión 2022, presentado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), las cuales totalizan una inversión de US$885 millones, entre las cuales destacan proyectos para fortalecer la zona sur del sistema eléctrico local.
Estas iniciativas deberán ser licitadas por el Coordinador Eléctrico Nacional, siempre y cuando no se presenten discrepancias al Informe Técnico ante el Panel de Expertos.
Los proyectos
El proyecto de mayor envergadura es la nueva línea 2×500 kV Digueñes-Nueva Pichirropulli, que considera una inversión de US$345 millones, el cual contempla una capacidad de transmisión por circuito de 1.700 MVA, a 35°C con sol, entre la nueva subestación Digüeñes y el nuevo patio de 500 kV de la subestación Nueva Pichirropulli, con sus respectivos paños de conexión en cada subestación de llegada y considerando una futura conexión en la subestación Ciruelos.
«Adicionalmente, el proyecto contempla la instalación del equipamiento de compensación serie y shunt para la línea, según los montos que el Coordinador defina en las respectivas bases de licitación, para efectos de cumplir adecuadamente con las solicitudes del alcance de este proyecto y la normativa vigente».
Otro proyecto clave es el nuevo sistema de compensación reactiva mediante condensadores sincrónicos, por un total de US$284 millones, el que consiste en la construcción de un nuevo sistema de compensación de reactivos mediante el uso de condensadores sincrónicos, el cual deberá ser conectado en el patio de 220 kV de la S/E Kimal. Se espera que aporte un monto equivalente a, al menos, 4.600 MVA de potencia de cortocircuito en las barras de 220 kV de la S/E Kimal, con el objetivo de mejorar los niveles de fortaleza de la red en dicha barra del sistema.
El tercer proyecto más grande es la nueva línea 2×500 kV Entre Ríos-Digueñes, de US$102 millones, que consiste en la construcción de una nueva línea de transmisión de doble circuito en 500 kV y, al menos, 2.300 MVA de capacidad de transmisión.
También se encuentran otros proyectos relevantes como la nueva subestación Digueñes (US$73 millones); el nuevo sistema de control de flujo para tramos 220 kV Las Palmas-Centella (US$35 millones); la nueva subestación Patagual (US$27 millones), y la nueva subestación Manuel Rodríguez (US$16 millones).