Estos son los megaproyectos que entrarían en operaciones en 2024

Feb 17, 2023 | Panorama Energético

Según datos del Ministerio de Energía, ya son cinco las iniciativas en esta situación, las que suman más de 1.360 MW de capacidad instalada.

Comparte en:

Una profundización en el crecimiento del parque generador del Sistema Eléctrico Nacional se prevé para el próximo año, a partir de los datos del Ministerio de Energía respecto a los proyectos que estarán entrando a operaciones tras este año, donde se puede constatar el ingreso de iniciativas que consideran capacidades instaladas superiores a los 100 MW.

Hasta el momento, para 2024, se estiman el inicio de operaciones para cinco proyectos; los cuales suman 1.368 MW de potencia instalada, lo cual representa casi la mitad de los 2.8000 MW que se pondrían en marcha este año. Esta volumen de energía podría aumentar, si es que se produce un retraso en el inicio de las operaciones estimado.

Por el lado de la inversión, los cinco proyectos que comenzarían a funcionar en 2024 engloban un monto total de US$2.507 millones, representando un poco más de la mitad de los US$4.000 millones que tienen las iniciativas que se pondrían en marcha este año.

Los proyectos

De acuerdo con los datos del Ministerio de Energía, las iniciativas que se pondrían en marcha durante el próximo año son la Central Hidroeléctrica Los Lagos, de 48,7 MW de potencia, perteneciente a Statkraft Chile, y que se ubicará entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, bajo una inversión de US$173 millones.

También está la planta fotovoltaica Tocopilla, de la empresa Metka, contemplando 227 MW de capacidad instalada en la comuna de María Elena (Antofagasta), con una inversión de US$170 millones. La misma empresa estima que en abril del próximo año entre en operaciones el parque solar fotovoltaico Tamarico, de 144,7 MW, en la comuna de Vallenar (Atacama), con un monto de US$360 millones.

Publicidad

El otro proyecto es la central Ñuble de pasada, perteneciente a Eléctrica Puntilla, en la comuna de San Fabián (Ñuble), donde considera 136 MW, con una inversión estimada de US$504 millones.

Finalmente, se encuentra el parque eólico Horizonte que Colbún construye en la comuna de Taltal (Antofagasta), el cual contempla 812 MW de potencia, con un monto de US$850 millones.

Publicidad