Fin del límite de invierno: Systep plantea que no da una señal de precio adecuada por retraso en decretos tarifarios

Jul 3, 2023 | Panorama Energético

Reporte de la consultora señala la necesidad de mantener "costos estables y eficientes en todos los aspectos de la cadena productiva para reflejar adecuadamente la tarifa eléctrica".

Comparte en:

Con el fin del límite de invierno que realizará el Ministerio de Energía «no se está dando una señal de precio adecuada debido a los retrasos en los decretos tarifarios, por lo que al menos la componente de distribución se encuentra desfasada, y, por ende, la señal de precios que observan los clientes no es la óptima».

Así lo señala el último reporte mensual del sector eléctrico de Systep Ingeniería, donde se analizó este tema, precisando que  la necesidad de mantener «costos estables y eficientes en todos los aspectos de la cadena productiva para reflejar adecuadamente la tarifa eléctrica».

«Si los componentes de la tarifa, como los costos de los contratos regulados, los costos laterales, aumentos en los componentes de transmisión o distribución, entre otros, experimentan inestabilidad o aumentos excesivos, cualquier diseño tarifario será ineficaz. Estas dificultades ya han dado lugar a dos leyes de estabilización y es necesario abordarlas para garantizar el éxito del sistema tarifario eléctrico», indica el documento.

Según el análisis de la consultora también es necesario replantear el diseño tarifario eléctrico para los clientes regulados mediante el fomento la responsabilidad de los consumidores en el uso eficiente de la infraestructura eléctrica.

«Aunque reducir los requisitos generales de consumo eléctrico puede resultar desafiante para los clientes, se ha observado que responden a las señales de precios al modular o desplazar su consumo según el horario. En este contexto, los medidores inteligentes podrían desempeñar un papel importante, siempre y cuando su implementación no sea impuesta a los clientes y los beneficios directos en términos de ahorro por tarifas horarias superen los costos asociados a esta tecnología»,  se explica.

Dentro de las conclusiones, el reporte sostiene la importanccia de «realizar esfuerzos para obtener una caracterización
más precisa de la demanda actual, lo cual facilitará la definición de alternativas de tarifas específicas para pequeñas y medianas empresas, clientes de alto consumo, así como tarifas que brinden protección especial a los clientes más vulnerables. Esto permitirá diseñar un sistema tarifario más justo y adaptado a las necesidades de diversos segmentos de usuarios».

 

.

Publicidad
Publicidad