Generación eléctrica: Antofagasta se apresta a llegar a 9.000 MW de capacidad instalada

Comparte en:
La región de Antofagasta sigue su camino de liderazgo en la capacidad instalada para la generación eléctrica en el país, llegando a 8.754 MW, superando con creces a las demás regiones, siendo secundada por Biobío (5.108 MW) y Atacama (5.033 MW), que se encuentra por los palos, pues en los próximos meses ocuparía el segundo lugar, si se consideran los proyectos solares y eólicos que actualmente tiene en construcción.
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, las principales tecnologías del parque generador de Antogasta son la solar fotovoltaica y el gas natural, mientras que el carbón ha perdido participación con la desconexión de las unidades generadoras de Engie en Tocopilla.
La región del Biobío se mantiene en el segundo lugar, con 5.108 MW, con un fuerte componente hídrico, mientras que la región de Atacama continúa creciendo, estando en el tercer lugar, con 5.033 MW, el cual es encabezado por la operación de centrales solares fotovoltaicas, seguidas de energía eólica, carbón y diésel.
Estas tres regiones representan más del 50% del total de 33.316 MW que el Coordinador Eléctrico Nacional registra entre Arica y Chiloé. Las regiones que las siguen son Valparaíso (3.441 MW); Maule (2.244 MW); Metropolitana (1.933 MW); O’Higgins (1.905 MW), y Coquimbo (1.812 MW).