Hidrógeno verde alcanzará precio más barato para 2028

Comparte en:
El hidrógeno verde alcanzará un menor costo, respecto al hidrógeno azul, producido mediante gas natural, hacia 2028, debido al uso más intensivo de electrolizadores a nivel mundial, según señala un análisis cde bloombergNEF en torno a este recurso.
De acuerdo con el organismo, el costo nivelado del hidrógeno aumentó ligeramente en 2023 debido a la inflación y mayores costos de financiamiento, precisando que el hidrógeno verde, producido mediante energías renovables, se volverá competitivo hacia 2030.
«Las caídas en los precios del gas natural significan que el H2 azul sigue siendo la opción baja en carbono más competitiva en la actualidad. El costo normalizado promedio del hidrógeno azul es un 59 % más barato que el verde para los proyectos financiados en 2023 debido a una caída en los precios del gas a futuro desde nuestra actualización del segundo semestre de 2022», sostiene el análisis.
Sin embargo, se indica que el hidrógeno verde socavaría al hidrógeno azul en todos los mercados modelados, dentro de los próximo años. «El verde es más barato que el nuevo azul H2 para 2028 usando electrolizadores alcalinos chinos y para 2033 usando electrolizadores alcalinos occidentales», se afirma.
Y se agrega: «El hidrógeno verde socava el nuevo hidrógeno gris en más del 90 % de los mercados para 2035. Para 2030, construir una nueva planta de H2 verde ya es más barato que continuar operando una planta de hidrógeno gris existente en Brasil, China, Suecia, España e India. Para 2050, el costo nivelado del H2 verde de nueva construcción socava el costo marginal del H2 gris de las plantas existentes en todos los mercados modelados».