Hidrógeno verde: estudio identificó barreras regulatorias para desarrollar estos proyectos en Sistemas Medianos

Jun 15, 2023 | Panorama Energético

Así lo indica el estudio realizado por GIZ, donde se proponen medidas para fomentar la competencia en estos sistemas.

Comparte en:

«De todos los aspectos analizados en el presente estudio, es posible señalar que existen barreras regulatorias en la legislación vigente para el ingreso de proyectos de hidrógeno verde y de energías renovables a los SSMM que permitan avanzar hacia una matriz más renovable. Las principales barreras detectadas, tal como se señaló anteriormente, dicen relación con la caracterización de los SSMM, la planificación de los mismos y la ausencia de certificación de proyectos de hidrógeno verde».

Así lo señala el estudio «Principales implicancias de la conexión de proyectos de hidrógeno en sistemas medianos», realizado por GIZ, entre cuyos objetivos estuvo el de analizar la regulación actual de los Sistemas Medianos (SSMM) y proponer modificaciones a la tarificación y planificación de estos para asegurar una adecuada integración de los proyectos de producción de hidrógeno verde a las redes de dichos sistemas.

Los SSMM se definen como sistemas eléctricos cuya capacidad instalada de generación es inferior a 200 MW y superior a 1.500 kW, cuya planificación y tarificación se realiza cada 4 años, mediante un proceso centralizado donde los planes de expansión de generación y de transmisión son vinculantes.

El trabajo también se enfocó en ver si la integración vertical de los SSMM constituye una barrera para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, concluyendo que «no es posible establecer que la integración vertical permitida legalmente para los SSMM sea una barrera de entrada per se que atente contra la competencia. Tampoco podría afirmarse que con una medida como la desintegración se obtendrían tarifas más bajas o beneficiosas para los clientes finales».

Publicidad

Propuestas

Según el estudio, es posible perfeccionar la regulación de los SSMM sin forzar una desintegración, como formentar la competencia en el segmento de generación, con una regulación flexible que permita a la Comisión Nacional de Energía tomar las mejores decisiones según las circunstancias y el SSMM del que se trata. «Para ello, se propone un mecanismo de licitaciones de energías renovables y de almacenamiento compatible con el actual mecanismo de planificación y tarificación. El mecanismo propuesto introduce competencia bajo un esquema similar al del comprador único y tiene la ventaja que se gatillarían contratos de largo plazo, permitiendo financiar proyectos intensivos de inversión de capital inicial y al mismo tiempo desfosilizar los SSMM al recibir su remuneración en función de la energía inyectada».

«Habilitar ambos mecanismos (planificación centralizada y algún mecanismo de competencia), permitiría que en la medida que los SSMM crezcan y se desarrollen tecnologías, puedan ir transitando hacia la competencia (en la que cada SSMM tendrá una temporalidad diferente), sin perder abruptamente las economías reconocidas hoy entre generación, transmisión y distribución. Lo anterior, permitiría no sólo que los precios obtenidos producto de la competencia reflejen las condiciones de mercado reales y proyectadas por los agentes, sino también que todas las tecnologías compitan por igual», sostiene el estudio.

Y se añade: «Todo lo anterior permite que, obviando eventuales restricciones técnicas, si hipotéticamente un proyecto de hidrógeno verde tuviera intenciones de conectarse a un SSMM, se pudieran gatillar este tipo de licitaciones para suministrar el eventual nuevo bloque de energía y potencia requerido. Asimismo, el mismo proyecto de hidrógeno, en la eventualidad de que requiera inyectar energía al SSMM, podría también participar como oferente en las licitaciones. Cabe señalar que, al día de hoy, no existe tal situación puesto que los grandes proyectos de hidrógeno verde no tienen contemplado conectarse a la red como clientes del mismo, y no se visualiza que el crecimiento de la demanda de los SSMM por si solo permita gatillar este tipo de mecanismo».

Publicidad