Incendios forestales: Valgesta propone incorporar elementos en tarificación de la transmisión

Feb 15, 2023 | Panorama Energético

Boletín mensual de la consultora plantea que las empresas consideren el manejo de la vegetación.

Comparte en:

La necesidad de que las empresas que son sujetas a la tarificación de la transmisión consideren aspectos obligatorios como el manejo de la vegetación en las franjas de seguridad es una de las propuesta que planteó Valgesta Nueva Energía, en su último reporte, donde analizó la resiliencia de los sistemas eléctricos ante los incendios forestales.

«La adopción de medidas de corto y largo plazo requiere dotar de los recursos adecuados a las empresas y el Coordinador Eléctrico Nacional, así como también establecer los mecanismos de fiscalización. Un avance significativo respecto para ello fue la ley 21.194, del año 2019, la que introdujo un nuevo numeral 5) al artículo 183 de la LGSE, el que dispone la obligación en el proceso tarifario de que la empresa modelo debe tener en consideración las restricciones que enfrenta la empresa real que sirva de referencia, entre otros aspectos, en “5) La consideración de existencia de vegetación, su interacción con las redes y las actividades para su control.” Esto fue recogido en las bases técnicas definitivas del VAD en curso, estableciendo que “Las alternativas técnico-económicas de diseño eficiente propuestas por el Consultor, deberán evaluar a lo menos, las siguientes situaciones: La existencia de vegetación, su interacción con las redes y las actividades para su control bajo criterios de eficiencia. Por cada uno de los aspectos sometidos a evaluación se deberá preparar una memoria de cálculo que contenga los fundamentos, análisis y resultados, los cuales deberán ser entregados por el Consultor en el informe de su estudio», indica el documento de la consultora.

Y se agrega: «Si bien el nivel de reconocimiento tarifario que la CNE incorporó en el informe técnico final del VAD se está discutiendo ante el panel de expertos por parte de algunas empresas, la sola introducción de esta obligación para que de manera explícita el regulador demuestre cómo se remunera la labor de control de la compañía distribuidora con relación a la existencia de vegetación, es un avance sustantivo en la materia».

Según Valgesta, el proceso tarifario de los sistemas de transmisión «debiese incorporar un concepto similar, que recoja las franjas de seguridad que corresponde tener y las actividades de control de vegetación correspondientes, así como también alternativas de inversión y otras medidas de mitigación que permiten mejorar la confiabilidad y resiliencia de los sistemas ante la ocurrencia de estos eventos. Todo lo anterior bajo criterios de costo-efectividad».

«Finalmente, para mejorar la respuesta sistémica ante incendios forestaciones se requiere una activa coordinación y cooperación otros organismos, mejorar la comunicación de riesgo e involucrar a la comunidad respecto de las medidas que ayuden a prevenir y combatir los incendios forestales», señala el reporte de la consultora.

Publicidad
Publicidad