Jaime Pino: “Es prioritario tener certeza sobre el costo variable que se le asignará a los sistemas de almacenamiento”

Comparte en:
Tener certeza sobre el costo variable que se le asignará a los sistemas de almacenamiento, que debiese ser el costo de la carga de la batería; también, en cuanto a la remuneración de la potencia; cómo se hará el despacho horario, cómo será el despacho de las baterías para el sistema de transmisión versus las que ya están operando como generación; son parte de los planteamientos entregados por Jaime Pino, gerente general de Innergex Chile a Electrominería, quien destacó además que “lo importante es no generar un efecto negativo en las inversiones ya ejecutadas”.
Respecto a los proyectos ejecutados en Chile, el ejecutivo señaló que se encuentra construyendo dos proyectos BESS que operaran en forma integrada a sus plantas PV existentes. Asimismo, que están explorando otros potenciales proyectos de almacenamiento con baterías como así también con hidros que tengan regulación horaria que permite, al igual que la batería, desplazar energía para los horarios de punta, pero con mayor flexibilidad.
¿Cuál es el estado de avance de los proyectos de almacenamiento de Innergex?
Actualmente Innergex se encuentra construyendo dos proyectos BESS que operaran en forma integrada a sus plantas PV existentes. El primero y más avanzado en su fase de construcción, corresponde al parque BESS Salvador, que adicionará 50 MW/250 MWh (5 horas) de capacidad de almacenamiento, y el cual está en proceso de condicionamiento con fecha estimada de COD a mediados de septiembre. El otro proyecto en construcción corresponde a BESS San Andrés, que adicionará 35 MW/175 MWh (5 horas) de capacidad de almacenamiento. Actualmente este se encuentra en un 50% de avance.
¿Cuáles son las principales características técnicas de las baterías que se usarán en estos proyectos?
Se utilizan baterías prismáticas de ION Litio del tipo LFP que corresponde a la última generación en baterías de Litio. Debido a sus características, este tipo de batería se utilizan ampliamente en la industria de la electromovilidad.
¿Cuál es su evaluación respecto a la Ley de Almacenamiento?
Es un avance necesario, sobre todo por la posibilidad de que un sistema de almacenamiento pueda operar stand-alone, esto es inyectar y hacer retiros desde el sistema con el mismo sistema de precios que cualquiera otra planta de generación. Ahora es necesario avanzar con el Reglamento, que está pendiente.
¿Cómo ven el anuncio de licitar proyectos de almacenamiento de gran escala?
A nosotros nos parece que la licitación podría ser un incentivo en la medida que las empresas generadoras puedan participar en igualdad de condiciones y que los proyectos actuales también puedan optar a la licitación o recibir el mismo esquema de remuneración, es decir, que no haya una discriminación entre empresas, velando por la competencia y que adicionalmente se pueda participar con baterías en operación a la fecha de la licitación.
A su juicio, ¿qué ajustes operacionales prioritarios se deberán hacer en el Sistema Eléctrico Nacional, a medida que empiecen a operar más proyectos de almacenamiento?
Es prioritario tener certeza sobre el costo variable que se le asignará a los sistemas de almacenamiento, que debiese ser el costo de la carga de la batería, certeza en cuanto a la remuneración de la potencia, cómo se hará el despacho horario, cómo participan los sistemas de almacenamiento que prestan servicios complementarios versus los que hacen arbitraje y ahora con el anuncio de la licitación, cómo será el despacho de las baterías para el sistema de transmisión versus las que ya están operando como generación. Lo importante es no generar un efecto negativo en las inversiones ya ejecutadas.
Además de estos dos proyectos, ¿Innergex está contemplando más inversiones en almacenamiento dentro de Chile?
Sí, estamos explorando otros potenciales proyectos de almacenamiento con baterías como así también con hidros que tengan regulación horaria que permite, al igual que la batería, desplazar energía para los horarios de punta, pero con mayor flexibilidad.
¿Cuáles son las características del mercado internacional de baterías: cómo ven sus costos y la diversidad de ofertas en tecnologías?
Hay una diversidad de proveedores, los desafíos futuros son los tiempos de suministro dado los requerimientos urgentes de almacenamiento en el país y los niveles de precios que veremos en un escenario en donde el mundo está enfrentado diversas crisis que afectan a las materias primas y la logística.

Parque BESS Salvador en etapa de construcción, que adicionará 50 MW/250 MWh (5 horas) de capacidad de almacenamiento.