Juan Esteban Fuentes: “El aumento en la demanda de cobre, está fuertemente influenciada por las energías verdes”

Abr 17, 2023 | Crónica Minera

Head South America de CRU Consulting, se refiere a los desafíos que actualmente enfrenta el sector minero a nivel global y en nuestro país, en esta semana en que hoy se inicia en Santiago, la Conferencia Mundial del Cobre.

Comparte en:

En conversación con Electrominería, Juan Esteban Fuentes, Head South America de CRU Consulting, se refiere a los desafíos que actualmente enfrenta el sector minero a nivel global y en nuestro país, como también detalla las estimaciones de precios del cobre que proyectan para este año.

En esta semana en que hoy se inicia en Santiago, la Conferencia Mundial del Cobre -que esta consultora organiza-, adelanta las principales novedades de esta edición que retoma su modalidad presencial.

Del mismo modo comenta, que en el marco de este evento, no solo se analizarán elementos propios del mercado del cobre, sino que además, se incluirán aspectos como producción sostenible, últimas tecnologías y soluciones del rubro minero.

¿Cuáles son los desafíos que actualmente enfrenta el sector minero a nivel global?

Existen varios desafíos siendo el principal el poder traer a producción los proyectos en carpeta al Capex y Opex prometido para así poder satisfacer la demanda futura. Esto, en conjunto con la reducción de emisiones que la industria ha pronosticado reducir a lo largo del tiempo mediante el uso de energías renovables y al cambio en el uso de diésel en los camiones.

¿Hoy, qué escenario enfrenta el mercado del cobre a nivel mundial y de Chile?

Hoy vemos países o regiones con constantes alzas en tasas de interés y algunos en recesión o la podrían tener en el futuro. Cuanto duren esas recesiones o si suceden eventos inesperados como el SVB es algo a tener en cuenta por el mercado. Por otro lado tenemos a China saliendo del full lockdown producto del Covid y luego el año nuevo Chino. Como esto se desarrolle influenciará el mercado.

¿Qué estimaciones de precio del cobre manejan para este año?

Vemos un precio promedio un poco más arriba que el año 2022 en términos nominales, entre 4 y 4.15 US$c/lb y con una tendencia al alza (nominal) para los próximos 5 años.

Publicidad

¿Han debido ajustar estos pronósticos a raíz de escenarios externos como las crisis bancarias en Estados Unidos (colapso de SVB) y en Europa (adquisición del Credit Suisse por UBS)?

Básicamente esto ha reforzado nuestra visión que existirán recesiones en Estados unidos y en Europa. Es un dilema para los bancos centrales ya que las alzas de tasas (principalmente) causaron el colapso y también podrían provocar pérdidas en otros bancos o compañías no financieras muy apalancadas.

¿Qué factores están incidiendo en el comportamiento de la oferta y demanda de cobre?

El aumento en la demanda, al igual que hace unos años, está fuertemente influenciada por las energías verdes (GET, Green Energy Transition). Si en 2015 representaba el 2% del consumo vemos que para 2030 crecerá a 19%. Esto significa que GET representa más de un 60% del crecimiento de la demanda en los próximos 5 años. Las energías verdes incluyen autos eléctricos (en todas sus formas), energías renovables y redes. Por el lado de la oferta, vemos tasas de disrupciones todavía más altas que las del periodo 2000-2020. La producción mina debería crecer entre 2-3% hasta 2024 pero luego estamos pronosticando una baja a niveles de 1.4% dado que vemos poco avance en el desarrollo de proyectos grandes.

¿En qué porcentaje estiman que crecerá la demanda de cobre de China el 2023?

Estamos estimando un crecimiento de alrededor de un 3% para este año pero bajando a niveles de 1% hacia fines de la década.

Conferencia Mundial del Cobre

Entre el 17 y 19 de abril, se estará realizando en Santiago, la 21 Conferencia Mundial del Cobre que CRU organiza. ¿Cuáles son las principales novedades de esta edición en comparación a las de años anteriores?

La principal novedad es que estamos en modo full presencial lo que creemos beneficia la interacción y el contacto de los distintos entes de la industria.

¿Esta edición posee una mayor trascendencia en cuanto a retomar los eventos presenciales con alta asistencia de ejecutivos, expositores e invitados, tras el período de pandemia?

Por supuesto. Tenemos más de 400 delegados inscritos en la conferencia y 3 días completos de actividades y sesiones en donde se analizara el mercado, sus tendencias, riesgos y oportunidades.

¿Qué rol tendrán en esta oportunidad, además de los elementos del mercado del cobre, temáticas como producción sostenible, últimas tecnologías y soluciones del rubro minero?

Estas temáticas ya son parte del mercado. La producción sostenible y baja en emisiones es un tema que la industria ya tiene incorporado como tema a resolver y de hecho tenemos una sesión en conjunto con Aprimin viendo temas de huellas de carbono por el lado de los proveedores de la minería. También tenemos una sesión sobre qué significa para la industria minera en net-zero y cómo se conjuga con el financiamiento. Es decir estas temáticas cruzan varias actividades y sesiones que tenemos programadas durante la conferencia.

Publicidad