Ley PEC 2: Acera plantea conocer los aspectos pendientes para la emisión de documentos de pago y sus plazos

Comparte en:
La directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), Ana Lía Rojas, se reunió con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde se abordaron temas relativos a la implementación de la Ley 21.472 que creó un fondo de estabilización de tarifas y estableció un nuevo mecanismo de estabilización transitorio de precios de la electricidad para clientes sometidos a regulación de precios, también conocida como Ley PEC 2, donde se planteó la atención de las empresas generadoras socias del gremio por las demoras en la implementación del referido instrumento.
Según la representante de la asociación, desde la publicación de la Ley, el 2 de agosto de 2022 hasta la presente fecha, los saldos de impagos de dichas empresas han ascendido a US$1.500 millones, por lo que se le planteó al ministro la necesidad de tener certezas sobre los plazos y del proceso en el futuro, «considerando que el 18 de julio la Contraloría General de la República tomó razón del Decreto de Garantía Estatal del segundo semestre de 2023, elemento esencial para que los generadores que contribuyeron a la estabilización de las tarifas, puedan acceder a los documentos de pago».
Otra de las inquietudes de Acera expresada fue conocer la forma cómo se enfrentará el proceso mensual de emisión de documentos de pago en el futuro, considerando que ésta sería la primera emisión de un mecanismo, pero que se extenderá hasta el año 2032, por lo que se requiere de una estrategia de gestión y coordinación mes a mes, que no amenace con nuevos retrasos.
Según informó el gremio, en la cita, la autoridad se refirió al avance de los hitos requeridos para la emisión de los documentos de pago, destacando que se están haciendo gestiones para que su emisión ocurra pronto y que una vez que esto haya sucedido, habrá un plazo de 10 días para que estén plenamente disponibles, de manera que la tasa de interés fijada se mantenga vigente.
«Lo anterior implica que las generadoras estarían en condiciones de materializar el cobro de estos documentos durante agosto. Finalmente señalaron que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya está en proceso de Roadshow de los bonos, para que así los plazos indicados anteriormente puedan ser factibles», se indicó.