Licitaciones de suministro: 9 cambios que trae el proceso

Comparte en:
Nueva importantes cambios son los que conforman las bases de licitación de suministro para clientes regulados que implementó la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el marco de las medidas de la Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética, impulsadas por el Ministerio del ramo.
El proceso licitatorio de este año, cuya presentación de ofertas está prevista para diciembre, contempla 5.400 GWh, lo que incluye 5% de componente variable, divididos en 2 bloques de suministro, divididos en 3 bloques horarios A (23-8hrs), B (8-18hrs) y C (18-23hrs). Ambos bloques consideran una duración de 20 años. El primero de ellos tiene una cantidad de 1.800 GWh al año e incluye 5% de componente variable, con un inicio de suministro a partir del 1 de enero de 2027, mientras que el segundo bloque tiene 3.600 GWh al año, incluyendo también 5% de componente variable, con un inicio de suministro para el 1 de enero de 2028.
Cambios
Estas son las principales modificaciones a la bases de licitación:
-Duración del contrato. Se aumenta la duración de los PPA desde 15 años, a 20 años.
–Segmentación Zonal: Cada bloque de suministro se dividide a su vez en 3 segmentos zonales, diseñados para aislar y reducir los efectos de desacoples de costos marginales en el Mercado de Corto Plazo (MCP) a lo largo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN):
1. Bloque Zonal 1: Zona norte que contiene a empresas distribuidoras conectadas entre las barras Parinacota 220 kV y Los Vilos 220 kV.
2. Bloque Zonal 2: Zona centro que contiene a empresas distribuidoras conectadas entre las barras Nogales 220 kV y Rapel 220 KV.
3. Bloque Zonal 3: Zona sur que contiene a empresas distribuidoras conectadas entre las barras Itahue 220 kV y Chiloe 220 kV.
Según la CNE, la segmentación zonal (adicional a la segmentación horaria) representa una opción de flexibilidad adicional para reducir el riesgo nodal del MCP, ya que el oferente no estaría obligado a realizar retiros en zonas lejanas al proyecto con costos marginales desacoplados. De todos modos, el oferente mantiene la opción de ofertar por una o más zonas del SEN si lo desea.
-Traspaso de Costos Sistémicos: Se permite que el oferente traspase al precio de la energía del contrato, los distintos pagos laterales que constituyen los costos sistémicos de la operación en el MCP. Dichos costos sistémicos se traspasarán a través de un nuevo componente en la fórmula de indexación, de acuerdo a los pagos reales incurridos en el semestre anterior. De esta forma, se elimina el riesgo por este concepto, el que de lo contrario sería internalizado en los precios de oferta, posiblemente con un premio adicional por riesgo.
-Incentivo a medios de almacenamiento y generación con energías renovables no variables: Para efectos de la evaluación y comparación de las distintas ofertas, se otorgará un descuento a las ofertas en horario nocturno respaldadas con medios de almacenamiento o energías renovables no variables (como centrales CSP, de bombeo o geotérmicas). El descuento corresponde a 0,15 USD/MWh por cada GWh de generación en horario nocturno, y tendrá un techo máximo de 15 USD/MWh.
-Factor de energía firme horario: Se aumenta el factor requerido a nivel horario desde 0,4 a 0,6. Lo anterior implica que el oferente deberá respaldar al menos el 60% de la oferta que realice en cualquier bloque horario con generación efectiva del proyecto que respalda su oferta en dicho bloque, disminuyendo así su eventual exposición al precio spot del MCP.
-Ofertas condicionadas: El oferente puede ofertar en el Bloque de Suministro N°1 que inicia el 2027, incluyendo la condición de que si no es adjudicado, la misma oferta pueda participar en el Bloque de Suministro N°2 que inicia el 2028.
-Plazo para el COD del proyecto: Se relaja la restricción de que el COD del proyecto que respalda la oferta sea antes del inicio de suministro, permitiendo un eventual atraso justificado del proyecto de hasta 12 meses.
-Precio de reserva: Para ofertas de 24 horas, se evaluará el precio de reserva considerando su promedio equivalente de 24 horas, en lugar de por bloque horario.
-Etapa de subasta: Se permitirá que la eventual segunda etapa de subasta sea adjudicada en forma parcial, si el monto adjudicado cumple con el perfil de 24 horas.