Los detalles de la nueva consulta pública para cambiar el reglamento de transferencia de potencia

Comparte en:
Hasta el 17 de agosto está contemplada la etapa de consulta pública para la modificación al reglamento de transferencia de potencia, luego de que el Ministerio de Energía informara que no continuará con la tramitación del DS 3/2022, que estuvo en consulta en marzo pasado, el cual buscaba cambiar las metodologías para determinar el aporte a la suficiencia de las distintas tecnologías del parque de generación en el país.
«El Ministerio de Energía decidió no continuar con la tramitación del DS 3, y junto con ello, optó por introducir modificaciones al Decreto Supremo N° 62 en aquellas materias que se estiman necesarias para impulsar los objetivos de política pública, en relación a las metas de descarbonización del sector, la participación de las energías renovables en la matriz energética y el fomento a los sistemas de almacenamiento de energía», se indica en el sitio de la cartera.
Nuevos objetivos
Los principales objetivos de la nueva versión del reglamento de transferencias de potencia son:
-Integración de los Sistemas de Almacenamiento de Energía a la normativa vigente.
-Incorporación de metodología para el reconocimiento de potencia del almacenamiento.
-Se incorporan auditorías para la verificación de la disponibilidad de combustible de las unidades térmicas y de la disponibilidad efectiva de las instalaciones para efectos del cálculo de la Indisponibilidad Forzada (IFOR).
-Se introduce la obligación del Coordinador de llevar un registro de insumo alternativo para aquellas centrales que cuentan con un insumo principal y uno alternativo.
-Se incorpora reconocimiento del aporte térmicos a la suficiencia de PMG y PMGD cuando operen como coordinados.
-Se introduce metodología para determinar el pago por potencia de centrales renovables con capacidad de almacenamiento.
-Se realizan modificaciones a fin de contar con mayores antecedentes y estudios para la determinación de horas punta.
-Se modifica el procedimiento para solicitar el cambio a Estado de Reserva Estratégica (ERE).
Según el Ministerio, «considerando la naturaleza del documento sometido a consulta pública, que el alcance de esta instancia será solo relacionada a los cambios introducidos respecto de la versión original del reglamento. En otras palabras, aquellas observaciones que no digan relación con los nuevos cambios introducidos en la presente versión sometida a consulta, no serán analizados y/o considerados por esta Cartera de Estado».
La consulta pública puede ser prorrogable por otros siete días.