Ministerio de Energía: 15 proyectos de generación entraron en operación en julio

Ago 21, 2023 | Panorama Energético

Reporte de la cartera destaca 117 iniciativas en construcción, de los cuales 95 corresponden a generación eléctrica.

Comparte en:

El Ministerio de Energía informó que 15 proyectos de generación entraron en operaciones durante julio en el país, incorporando 648 MW de capacidad instalada al sistema eléctrico, de los cuales 98% son centrales solares fotovoltaicas, siendo la de mayor tamaño el parque Guanchoi, de 392 MW, en la región de Atacama, y la planta Andes II-B, de 192 MW, en la región de Antofagasta.

El reporte mensual de la cartera también identifica 53 centrales a lo largo del país se encuentran en fase de pruebas, las cuales representan 1.115 MW, de los cuales 49% son solares (544 MW) y 30% son eólicos (332 MW). «Las centrales en pruebas más significativas, en términos de capacidad (MW), corresponden al Proyecto Modernización Ampliación Planta Arauco – MAPA de 166 MW, en la región de Biobío, y el Proyecto Parque Eólico Atacama de 165 MW, en la región de Atacama», señala el documento.

Proyectos en construcción

Según el Ministerio, existen 117 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional considerando centrales de generación, obras de transmisión y de hidrógeno verde, que representan una inversión de US$6.784 millones, donde 95 iniciativas son de generación eléctrica, por un total de 4.211 MW de potencia instalada.

Las centrales de energía solar en construcción suman 2.478 MW, seguidas de parques eólicos (1.353 MW) y unidades hidráulicas (335 MW), siendo las de mayor tamaño los proyectos FV Ceme, de Generadora Metropolitana, de 380 MW, además del parque fotovoltaico Gran Teno (200 MW); el parque eólico Camán Etapa I (145 MW), y el parque Andes IV (130 MW).

Publicidad
Publicidad