Ministerio de Energía: 25% de la energía generada en la zona sur provino de centrales solares

Comparte en:
El 25% de la energía generada en la zona sur del Sistema Eléctrico Nacional provino de centrales solares y eólicas, según informó el último Reporte de Mercados Eléctrico que elabora el Ministerio de Energía.
«El conjunto de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, generó un total de 5.601,6 GWh de energía entre enero y abril de 2023, en donde un 45,1% proviene de energía hidráulica; 22,8% de energía eólica; 21,1% de fuentes térmicas convencionales; 8,8% de biomasa, y 2,2% de energía solar», indica el documento.
Además, se informó que, durante abril, la máxima participación horaria de las tecnologías solar más eólica aumentó su participación 10,7% en el sistema eléctrico, respecto al mismo periodo del año anterior.
Costos Marginales
El informe también muestra la tendencia del costo marginal promedio del sistema eléctrico, señalando que en abril llegó a US$130,5 por MWh en la barra Quillota, siendo mayor a los US$115 MWh registrados en abril de 2022.
Además, se indicó que la mayor diferencia de costos marginales entre las horas solares y las no solares ocurren en la zona norte del país: «En Crucero 220 kV, se observa una diferencia de US$128,7 por MWh; en Quillota 220 kV, de US$70,8 MWh, mientras que en Puerto Montt 220 kV, de US$11 MWh».