Ministerio de Energía: en marzo se interconectaron 423 MW al Sistema Eléctrico Nacional

Abr 28, 2023 | Panorama Energético

Reporte mensual de la cartera señala que todos corresponden a centrales solares fotovoltaicas, siendo el parque Guanchoi el de mayor tamaño (370 MW).

Comparte en:

Un total de 423 MW de potencia instalada se incorporó al Sistema Eléctrico Nacional durante marzo, con la interconexión de once centrales solares fotovoltaicas, siendo el proyecto más significativo el Parque Fotovoltaico Guanchoi, de 370 MW, que inició sus operaciones en la región de Atacama, mientras que las demás iniciativas corresponden a centrales de hasta 9 MW, que se pusieron en marcha entre las regiones de Valparaíso y Biobío, según indica el Reporte de Estado de Proyectos en Construcción e Inversión en el sector, elaborado por el Ministerio de Energía.

Con ello, se redujo el total de potencia instalada en proyectos que están en etapa de pruebas, quedando a marzo, en 1.845 MW, repartidos entre 67 proyectos de generación, donde 61% (1.1124 MW) corresponden a tecnología solar y 29% (535 MW) a eólica.

«Las centrales en pruebas más significativas, en términos de capacidad (MW), corresponden al Proyecto Fotovoltaico Coya de 192 MW y al Proyecto Fotovoltaico Andes II B de 180 MW, ambos en la región Antofagasta», indica el reporte.

El documento también actualizó la cifra de proyectos que están en construcción, los cuales al 31 de marzo, llegan a 96 iniciativas a nivel nacional, considerando centrales de generación, obras de transmisión y de
hidrógeno verde, los cuales representan una inversión total de US$6.546 millones. De este universo, hay 72 proyectos de generación que suman 4.081 MW y una inversión de US$5.921 millones, mientras que en transmisión se anotan 23 obras, por un total de US$587 millones, y un proyecto de hidrógeno verde, por US$38 millones.

Publicidad
Publicidad