Ministerio de Energía prevé bajar capacidad instalada del carbón de 4.336 MW a 1.925 MW a 2025

Comparte en:
El Ministerio de Energía inició el proceso del Plan de Descarbonización, donde se contempla el funcionamiento de mesas de trabajo, con el objetivo de avanzar en las condiciones habilitantes para que la operación del sistema eléctrico nacional pueda adaptarse a la salida de las centrales a carbón que actualmente están en funcionamiento.
Alex Santander, jefe de la División de Políticas y Estudios de la cartera, señaló que desde 2018 se ha retirado el 21,5% de las centrales a carbón, equivalentes a 1.189 MW de capacidad instalada, por lo que planteó que el desafío de retirar las próximas instalaciones se centrará en la salida de otras 12 unidades, de las cuales 5 se consideran para su reconversión, contempladas de aquí a 2025, y así poder pasar de los actuales 4.336 MW instalados a 1.925 MW, dentro de los próximos dos años.
«De aquí a 2025 debemos tener preparado el sistema para poder retirar cerca del 70% de las centrales a carbón en su capacidad instalada», afirmó el personero.
A su juicio, las condiciones habilitantes para operar el sistema considera avanzar en materia de infraestructura para reponder a este cambio operacional, añadiendo que la Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética considera la participación de diferentes actores en el plan de descarbonización en el corto y largo plazo.
Los ejes temáticos de las sesiones de trabajo contemplan la modernización de la red y del mercado eléctrico e infraestructura, la reconversión termoeléctrica y combustibles de transición, y un trabajo con comunidades, incorporando planificación territorial estándares ambientales y ciudadanos y la reconversión productivas en zonas de transición energética.