Pagos por Servicios Complementarios subió más de $50.000 millones en dos años

Comparte en:
El pago por la prestación de Servicios Complementarios (SSCC) en el Sistema Eléctrico Nacional aumentó en más de $50.000 millones en dos años, pasando de $14.000 millones en enero de 2021, a $65.000 millones en el mismo mes de este año, según indica un análisis hecho por José Luis Lima, investigador asociado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, y del Centro de Investigaciones de Energía Solar (SERC Chile).
El análisis indica que este incremento responde a los llamados «sobrecostos», que representaron «casi el 90% del costo total de los SSCC en enero de 2023 y se incrementó 6 veces entre enero de 2021 y enero de 2023».
Explicó que la mayor alza en el monto a pagar de sobrecostos, se debe al «incremento en la compensación por cada MWh fuera del orden económico entre enero de 2021 y 2023, creciendo en 330% para el Control Primario de Frecuencia; 220% en el Control Secundario de Frecuencia, y 560% en el Control Terciario de Frecuencia.
Agregó que el aumento en el costo por MWh «obedece al gran incremento en el margen promedio (CV-CMg) al que se compensa la generación despachada fuera del orden económicos, en los principales combustibles utilizados. En el caso del agua de embalse (hidro), el CV corresponde a su costo de oportunidad».
A su juicio, el alza en los costos variables «explica parte del aumento en el margen, lo cual estaría relacionado al aumento en los costos internacionales de los mismos (causa externa), estando sujeto a auditoría por parte del Coordinador Eléctrico Nacional».
Otra conclusión que plantea Lima es que el alza en los costos de los SSCC «podría atribuirse al incremento en los costos internacionales de combustibles y en la generación renovable, por lo que el aumento responde a causas propias del funcionamiento actual del sistema eléctrico».
«Los usuarios finales que lo pagan deben considerar, mientras no exista un mercado mayoritario de corto plazo de energía y SSCC, que este costo puede seguir creciendo y considerarlo en sus decisiones de consumo y contratación a largo plazo», sentencia.