Panel de Expertos falla a favor de la CNE por bases técnicas del VAD 2024-2028

Comparte en:
El Panel de Expertos dio a conocer el dictamen en torno a siete discrepancias, presentadas por distintas empresas eléctricas y un gremio, contra sobre Bases Técnicas Corregidas para el “Cálculo de las Componentes del Valor Agregado de Distribución, Cuatrienio noviembre 2024-2028” y del “Estudio de Costos de los Servicios no consistentes en Suministros de Energía, asociados a la Distribución Eléctrica», que elaboró la Comisión Nacional de Energía (CNE), favoreciendo en gran parte la posición del organismo regulador en varias materias.
Las discrepancias fueron presentadas a inicios de febrero por Chilquinta Distribución, la Asociación Chilena de Telecomunicaciones A.G. (Chile Telcos), Enel Distribución, Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán Limitada, Compañía General de Electricidad (CGE), y a las compañías pertenecientes al Grupo Saesa Empresa Eléctrica de Magallanes, Empresa Eléctrica de la Frontera, Empresa Eléctrica de Aisén, Compañía Eléctrica Osorno y Sociedad Austral de Electricidad.
Algunos puntos rechazados
El dictamen del Panel rechazó la petición de Chile Telcos de mantener el contenido de las Bases Preliminares respecto de la «consideración de la atención comercial dentro de los costos de administración de contrato», además de no considera la solicitud de «revertir la modificación realizada a la definición del Servicio Asociado de Apoyo en Postes a Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones».
También rechazó las peticiones de Saesa, CGE y Enel Distribución para ajustar y cambiar el valor de la tasa de actualización, «para la determinación de los costos anuales de inversión de las instalaciones de distribución, específicamente respecto del cálculo del riesgo sistemático».
Otro punto rechazado por el Panel fue la petición de Enel Distribución de incluir el cálculo de pérdidas en energía y potencia de la empresa modelo de las Bases VAD, además de incorporar en la tarifa del servicio de “Apoyo en postes a proveedores de servicios de telecomunicaciones” los costos de las tomas a tierra, subidas/bajadas de redes de Telecomunicaciones y el cobro por Armario, Gabinetes o Fuente.
Algunos puntos acogidos
El Panel acogió la petición de Chilquinta en torno a la implementación de contingencias o alertas en empresa modelo dentro de las bases técnicas 2024-2028, señalando que se debe señalar disponer de «una organización e instrumentación mínima que permite verificar los estándares de calidad de servicio, que pueda responder eficientemente ante las contingencias derivadas de adversidades de la naturaleza, y que además permita modelar y caracterizar la forma de consumo en forma individual o global, según corresponda”.
Otros puntos acogidos por el Panel fueron:
Reemplazar el texto del numeral 1.5 de las Bases VAD por el siguiente texto: “Los Informes que se elaboren de los respectivos estudios deberán ajustarse estrictamente a lo indicado en el presente documento técnico, debiendo ser autocontenidos y, en consecuencia, los cálculos incluidos deberán ser reproducibles y trazables con la información de sustento de los mismos, y los criterios empleados deberán estar debidamente justificados. En el caso de utilizar antecedentes adicionales, se deberá identificar las referencias de estos indicando su fuente, autor y año de publicación”.