Parques fotovoltaicos de Solek generarán energía equivalente al 30% de consumo diurno en Arica

Jun 19, 2023 | Panorama Energético

Con una inversión aproximada de US$17 millones, la compañía de origen checo construirá sus dos primeros parques fotovoltaicos en la Región de Arica y Parinacota, en cuyo desarrollo ha trabajado de cerca con autoridades y comunidades, e involucrándose con el territorio y las preocupaciones de sus habitantes.

Comparte en:

Chinchorro y Las Machas son los nombres de los primeros parques fotovoltaicos que construirá Solek en la Región de Arica y Parinacota.

Cada uno de estos parques contará con una capacidad Instalada 10,6 MWp, una superficie de 15 hectáreas y una inversión de US$8,5 millones para cada uno. La energía que generarán entre ambos equivale al consumo promedio de 15 mil hogares, y a 30% de la demanda diurna de la ciudad de Arica.

“Más allá de ser los primeros proyectos de Solek en la Región de Arica y Parinacota, lo más importante de estos proyectos es el trabajo que se ha realizado en conjunto a autoridades, comunidades y una universidad, de manera de permitir involucrarnos más profundamente con el territorio y, más importante aún, con sus habitantes”, explica @Sergio Guzmán, Head of Interconnection de Solek.

Para esto, la compañía de origen checo se reunió con la “División de Participación Ciudadana y Diálogo” del Ministerio de Energía, además de realizar una visita a los terrenos de los futuros parques, junto a la Seremi de Energía de Arica y Parinacota, Anita Flor Vásquez.

Publicidad

«La idea es conocer los avances del proyecto, su estado y también como proyectan la ejecución, en particular en el relacionamiento con la comunidad, que es un eje muy importante. No es factible el desarrollo energético sin el desarrollo local. Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por Solek y esperamos seguir avanzando por un buen camino de relacionamiento y de diálogo», añadió por su parte la Seremi.

Chinchorro y Las Machas son los primeros de lo que Solek espera sean muchos más proyectos en el extremo norte del país, siempre en conjunto con las comunidades locales, con miras a un avance sustentable sostenido y en conjunto.

Publicidad