Plataforma Renova: Certificación por uso de energías renovables sube a 7.812 GWh en 2021

Comparte en:
El Coordinador Eléctrico Nacional entregó el segundo balance de su plataforma de trazabilidad de energías renovables, Renova, con datos a 2021, donde 194 generadores y 112 usuarios finales participaron en el proceso, representando un aumento respecto a los seis usuarios finales que estuvieron en el proceso del año pasado. Con ello se duplicó la energía renovable pasada: de 4.000 GWh, en 2020, a 7.812 GWh, en 2021, lo que implicó ingresar 148 contratos de suministro eléctrico en la plataforma, proveniente de sectores productivos como la minería y la industria.
De hecho, la minería contó con una participación de 80,5% en el suo de energía renovable en sus procesos, seguida del sector forestal (17,5%); comercio y retail (0,62%); vinicultura (0,55%); transporte (0,20%), y pesca (0,02%).
Así, los certificados entregados este año fueron para las empresas:
- Collahuasi
- Amsa
- Minera Los Pelambres y Zaldívar
- Servicio de Transporte de Personas Santiago
- Red Megacentro
- Anglo American
- Minera Valle Central
- Lumina Cooper
- Minera Sierra Gorda
- Minera Teck
- Viña Concha y Toro
- Krah América Latina
- Sociedad Nacional de Oleoductos
- Salinas y Fabres
- Edificio Metrópolis Apoquindo
- Sociedad Concesionaria Ruta del Maipo
- Golden Omega
- Vivo SpA
- CMPC
Reacciones
El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, destacó la labor realizada en estos dos años por la plataforma, precisando que su finalidad es medir, registrar y verificar los avances en la inserción de energía renovable en el sistema eléctrico local, mediante el uso de blockchain para certificar la trazabilidad de estas fuentes energéticas en los procesos productivos de las industrias presentes en el país, especialmente en la minería, donde se ha comprometido una descarbonización en sus actividades.
«Para el año 2022 aproximadamente el 58% de la generación eléctrica del país provendrá de fuentes primarias renovables, alcanzando a nivel horario, sobre un 85%. Esto muestra importantes avances en la participación de energías renovables, reduciendo las emisiones e incrementando la disponibilidad de bienes y servicios, con una menor huella de carbono», comentó el ejecutivo.
Olmedo resaltó la importancia que tienen los clientes finales de energía, para demandar fuentes no contaminantes, añadiendo que esto es un esfuerzo que viene a ser acreditado por la plataforma del Coordinador Eléctrico, por lo que proyecta que en el futuro se incorporen más empresas a este propósito.
El balance también fue valorado por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien se refirió al trabajo regulatorio que impulsa la cartera, a fin de seguir incentivando el desarrollo del sector energético, junto con el cumplimiento de las metas sobre cambio climático.
Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulador (Acenor), resaltó la iniciativa, planteando la importancia de un buen funcionamiento del sistema eléctrico para que la demanda de las empresas por usar energía renovables siga operando a lo largo del país.